_
_
_
_

El PSOE presenta las enmiendas que devolverán Cajasur a la tutela de la Junta

Tras varios aplazamientos, el Grupo Socialista propuso ayer las dos enmiendas a la Ley de Supervisión de Conglomerados Financieros -en trámite en el Congreso de los Diputados-, cuya aprobación culminará el proceso de devolución de Cajasur a la tutela de la Junta. La entidad que preside el sacerdote Miguel Castillejo esquivó la tutela del Ejecutivo andaluz a finales de 2002 al acogerse a un artículo incluido entonces por el PP en la Ley Financiera que adscribía la supervisión de la caja fundada por la Iglesia al Ministerio de Economía.

Las enmiendas presentadas ayer suponen la segunda actuación de los socialistas para devolver la tutela de Cajasur a la Junta desde que ganaron las elecciones generales. En mayo, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero retiró el recurso al Constitucional que había interpuesto la Administración central en 2000 (con el PP en el poder) contra la Ley andaluza de Cajas de 1999. Ese recurso suspendió la aplicación de varias disposiciones de la normativa autonómica que rebajaban el poder de la Iglesia en la caja (al igualar su representación a la de otras entidades fundadoras) y obligaba al cese de Castillejo por superar la edad de jubilación (70 años).

El PSOE tenía que dar ahora el segundo paso: cambiar las modificaciones a la normativa estatal de cajas (LORCA), incorporadas por el PP en la Ley Financiera, que vinculaban la tutela de Cajasur al Ministerio de Economía. Y empezó a hacerlo ayer, con una técnica muy similar a la que utilizaron los populares entonces: aprovechar la tramitación de una norma sobre el sector (en este caso la Ley de Supervisión de Conglomerados Financieros) para incorporar enmiendas que vuelvan a modificar los artículos tocados por el PP.

Régimen transitorio

"Teníamos que resolver el entuerto, para que la caja se someta al mismo control que las demás, sin perjuicio de las peculiaridades que se le reconocen a la Iglesia", explicó Antonio Cuevas, diputado socialista por Sevilla, que presentó ayer las enmiendas. Esas "peculiaridades", quedarían limitadas ahora a que la Iglesia podrá decidir cómo nombrar a sus representantes en la caja y la duración de sus mandatos. En lo demás, Cajasur volverá a estar regida por lo que diga la ley andaluza, aunque la segunda enmienda prevé un régimen transitorio para la adaptación de los estatutos y reglamentos de la caja.

La Ley andaluza de Cajas reserva a los fundadores un 13% de los órganos de gobierno. En Cajasur, considera fundadores a la Diputación de Córdoba y al Cabildo Catedralicio, lo que dejaría a la Iglesia con el 6,5% de representación, muy lejos del 46% que le otorgan los actuales estatutos, convalidados por el anterior ministro de Economía, Rodrigo Rato (PP). La aplicación de la ley andaluza también forzaría la jubilación de Castillejo. Pero para que todo esto ocurra, el PSOE debe antes lograr la aprobación de las enmiendas incorporadas ayer a la Ley de Supervisión de Conglomerados Financieros. "No creo que el trámite de la ley sea complicado, durará tres o cuatro meses", adelantó ayer Cuevas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_