_
_
_
_

Roldán obtiene el aval de la juez para ir a prisión sólo a dormir

El fiscal recurrirá el régimen abierto al ex director de la Guardia Civil

El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán disfrutará de semilibertad y acudirá a la cárcel sólo para dormir de lunes a jueves si el fiscal no recurre en un plazo de tres días la decisión de la juez de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Valladolid que le concede el tercer grado penitenciario. La fiscalía ha anunciado que recurrirá el régimen abierto de Roldán, que ha cumplido nueve años y medio de la condena de 31 años por malversación.

Más información
Revocado el tercer grado penitenciario a Luis Roldán

El auto de la juez de vigilancia penitenciaria no significa que el ex director de la Guardia Civil, de 61 años, vaya a disfrutar de inmediato del régimen de semilibertad. Hace dos años, el mismo juzgado ya le concedió el tercer grado pero la decisión fue recurrida y se le denegó.

Si ahora lograse la semilibertad y obtuviese un trabajo sólo acudiría a dormir a prisión de lunes a jueves. Si no encuentra una ocupación, sólo abandonaría la cárcel los fines de semana y algún día más para realizar gestiones. En todo caso, se le asignaría un centro distinto de la cárcel de mujeres de Brieva (Ávila), donde es el único hombre interno. Fuentes del centro indicaron que anoche aún no habían recibido notificación alguna sobre Roldán.

La resolución del caso depende de que prospere el recurso que la fiscalía ya ha anunciado. El propio fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, avanzó ayer en Palma de Mallorca que a su juicio, "es una decisión injustificada" de modo que se interpondrá el correspondiente recurso en el plazo de tres días.

El auto de la juez conocido ayer resuelve un recurso de Roldán (que ya ha disfrutado de numerosos permisos) contra la decisión de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias que le denegó el tercer grado penitenciario el pasado 22 de marzo. El mismo juzgado ratificó la negativa de la administración penitenciaria, pero el ex director de la Guardia Civil recurrió. Sin éxito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

9,2 millones sin pagar

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid denegó de nuevo a Roldán la semilibertad en mayo de este año, ya que no ha pagado los 9,2 millones de euros de responsabilidad civil a que fue condenado. Añadió que el límite máximo de cumplimiento de prisión para Roldán es de 20 años, por lo que no cumple las tres cuartas partes de la condena (para la libertad condicional) hasta el 20 de marzo de 2005, y la totalidad de la pena hasta el 19 de marzo de 2010.

Pero la juez de vigilancia penitenciaria estima ahora que no es necesario que Roldán pague la totalidad de la responsabilidad civil para obtener el régimen abierto. La magistrada entiende que la última reforma de la Ley Penitenciaria, de julio de 2003, no exige que las indemnizaciones sean pagadas en su totalidad. Añade que, en el caso de Roldán, le fueron embargadas varias propiedades destinadas a afrontar parcialmente las indemnizaciones y que al salir de prisión podrá trabajar y seguir pagando.

Una sentencia del Tribunal Supremo de 1999 aumentó la condena impuesta a Roldán por la Audiencia de Madrid de 28 a 31 años y medio de prisión por cinco delitos contra la Hacienda pública, uno de malversación de caudales públicos, otro de falsedad documental y otro de cohecho. Fue condenado además por la Audiencia de Navarra a tres años por el caso Urralburu.

Mediante diversas maniobras, Roldán logró blindar en Singapur los 10 millones de euros que tenía en un banco suizo cuando estalló el mayor escándalo de los Gobiernos de Felipe González: el director de la Guardia Civil y sus testaferros habían cobrado comisiones millonarias por obras y habían desviado para su propio beneficio fondos reservados de Interior.

Tras permanecer huido desde el 23 de abril de 1994 (el entonces ministro del Interior Antonio Asunción dimitió por esa fuga), Roldán fue detenido el 27 de febrero de 1995 por la policía española en el área de tránsito del aeropuerto de Bangkok (Tailandia), presumiblemente entregado por las autoridades de Laos.

Luis Roldán en Zaragoza, durante un permiso obtenido en 2001.
Luis Roldán en Zaragoza, durante un permiso obtenido en 2001.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_