_
_
_
_

Los hogares frenan su gasto y tienen más dificultades para llegar a fin de mes

Un 55,92% de las familias pasa apuros económicos y casi dos tercios no pueden ahorrar

Los hogares españoles han frenado su gasto medio en consumo, que aumenta un 2,04% en el segundo trimestre, frente al 2,62% del trimestre anterior. Y casi ocho millones de familias tuvieron dificultades para llegar a fin de mes. Los apuros económicos afectan a un 55,92% de los hogares, casi medio punto (0,42) más que en el mismo trimestre de 2003, y la evolución más negativa se produce en Canarias, Baleares y La Rioja. Un porcentaje más elevado, el 62,56% de las familias, casi dos tercios, no puede dedicar ningún dinero o muy poco al ahorro, con una reducción de 1,78 puntos.

La encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que el gasto medio en consumo de las familias españolas se situó en 5.586,92 euros en el segundo trimestre, con un aumento del 2,04% sobre el mismo trimestre del año anterior en precios constantes (descontada la inflación). El dinero destinado a alimentos, bebidas y tabaco supone 998,88 euros, y es en esa partida donde más se ha frenado el consumo, ya que experimenta una reducción del 3,69%. En el resto de gastos se produce la evolución contraria, con un aumento del 3,55%. Hay una ralentización en el conjunto de gastos, ya que el aumento es más de medio punto inferior al del primer trimestre de este año: del 2,26% pasa al 2,04%.

Ese freno en los gastos se acompaña de un aumento en el porcentaje de familias que afrontan con dificultades económicas el final de mes, con un incremento de 0,42 puntos. Se trata de un alza continuada desde el año pasado, aunque menos acusada que los más de tres puntos que subió durante los tres primeros trimestres de 2003.

Grado de dificultad

La encuesta del INE encuadra en la situación de "mucha dificultad" al 12,44% de los 14,18 millones de hogares que existen en España según el último censo de población y viviendas. "Con dificultad" encaran el fin de mes un 16,94% de las familias; "con cierta dificultad", el 26,54%; "con cierta facilidad", el 28,56%; "con facilidad, el 14,14%, y "con mucha facilidad" tan sólo se confiesa el 1,38% de los hogares.

Las familias de 12 comunidades tuvieron más problemas para llegar a fin de mes que hace un año y el aumento de ese grupo de población es más acentuado en Canarias (6,73%), Baleares (6,12%), La Rioja (5,00%), Ceuta y Melilla (4,75%), Comunidad Valenciana (3,20%) y Castilla y León (2,08%). En contraste, se ha producido un descenso del número de familias con dificultades económicas en Murcia (10,37%), Cataluña (3,17%), Navarra (2,69%), País Vasco (2,29%) y Galicia (1,39%).

El número de hogares que no pueden dedicar ningún dinero o muy poco al ahorro es más elevado de los que afrontan con dificultad el fin de mes. En concreto, se encuentran en esa situación un 62,56% de las familias españolas, 1,78 puntos menos que en el mismo trimestre de 2003. Por encima de esa cifra hay siete comunidades autónomas con un porcentaje aún mayor sin margen para ahorrar, como Canarias (85,24%), Madrid (78,47%), Galicia (67,60%) Extremadura (66,47%), Cantabria (65,34%), Andalucía (63,65%) y Navarra (62,94%). Las zonas con más hogares que pueden dedicar dinero al ahorro y por encima del 37,44% donde se sitúa la media nacional son: País Vasco (52,06%), Castilla y León (49,53%), La Rioja (45,82%), Cataluña (43,68%), Murcia (43,65%), Ceuta y Melilla (43,28%), Comunidad Valenciana (42,70%), Aragón (42,59%), Asturias (39,95%), Baleares (39,20%) y Castilla-La Mancha (37,83%).

Las familias encuestadas por el INE que consideran que el momento actual es adecuado para realizar compras importantes, si se excluye la adquisición de vivienda, son prácticamente las mismas que en el segundo trimestre de 2003, y se sitúan en el 46,07%, con una subida de 0,51 puntos. De ese grupo, un 11,95% de los hogares considera que es un "momento adecuado", y un 34,12% cree que "no es adecuado pero tampoco malo". En el extremo opuesto se coloca un 53,94% de las familias, que afirman que es un "momento inadecuado".

Los más pesimistas

El pesimismo es mayor en las comunidades de Galicia (el 75,26% califica el momento de inadecuado), Ceuta y Melilla (66,76%), Baleares (65,25%), Comunidad Valenciana (65,13%), Andalucía (62,95%), Canarias (62,67%) y Murcia (57,38%).

Otras comunidades tienen una percepción más favorable y cuentan con un porcentaje superior a la media nacional (11,95%) en la calificación de momento adecuado para realizar compras importantes. Se trata de Navarra (24,82%), Castilla y León (21,83%), Aragón (19,87%), Extremadura (17,59%), Asturias (16,93%), Castilla-La Mancha (16,27%) y Cataluña (14,91%).

Las zonas con un mayor gasto medio por persona son Baleares (2.377 euros), País Vasco (2.286), Madrid (2.201), Navarra (2.074), Cataluña (2.007), Aragón (1.990), La Rioja (1.949) y Cantabria (1.930), mientras que la media nacional está en 1.904 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_