_
_
_
_

PSOE e IV acuerdan 12 iniciativas para impulsar el "giro social"

Avanza la negociación de los Presupuestos entre ambos grupos

Carlos E. Cué

El PSOE e Izquierda Verde (IU-ICV) acercaron ayer posturas en la negociación de los Presupuestos, aunque no se da por cerrada. Ambas formaciones siguen encalladas en algunos puntos, especialmente medidas ecológicas y sociales, pero ayer acordaron una lista de 12 iniciativas que marcarán el "giro social" impulsado por ambos. Entre ellas están la Ley del Suelo, otra de subcontrataciones, reformas sanitarias y educativas.

Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz del grupo socialista, convocó ayer a Gaspar Llamazares y Joan Herrera, representantes de Izquierda Verde, para tratar de cerrar la negociación de los Presupuestos. Izquierda Verde siempre pidió que la negociación fuera acompañada de un pacto mínimo sobre un importante número de medidas que marquen el "giro social" en 2005. Ayer, ambos grupos acordaron el esqueleto de ese giro, que resumieron en 12 iniciativas fundamentales.

- Estabilidad presupuestaria. La lucha contra el déficit cero ha sido el eje de la política económica defendida por la izquierda. El PSOE se ha comprometido a derogar la ley de estabilidad presupuestaria para buscar ese objetivo durante el ciclo económico, y no año a año.

- Cambio de política fiscal. El compromiso que alcanzó Izquierda Verde en su reunión con el vicepresidente primero, Pedro Solbes, implica que los socialistas adelantarán la reforma fiscal que tenían prevista para 2006 a 2005, de manera que pueda incorporarse ya a los presupuestos de 2006 una fiscalidad más progresiva y que reequilibre la carga entre rentas del trabajo y del capital, ahora claramente perjudicial para las primeras.

- Lucha contra el fraude. Debe acompañar a la reforma fiscal. El PSOE deberá impulsar reformas para atacar más duramente a los evasores.

- Ley del Suelo. Está ya en estudio una reforma completa, para facilitar que se utilice una parte mucho mayor para construir viviendas de protección oficial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Eficiencia energética de nuevos edificios. Es una de las propuestas ecologistas aceptadas. España es uno de los países donde menos se aplica la obligación del protocolo de Kyoto de construir los nuevos edificios con criterios menos contaminantes.

- Uso racional del medicamento. Es una medida que tratará de reducir el gasto farmacéutico con una mayor implantación de los genéricos en la sanidad pública.

- Financiación sanitaria. En el primer trimestre de 2005 se debe cambiar el modelo para resolver la deuda de la sanidad de Cataluña y otras comunidades, como Madrid

- Dependencia. 2005 debe ser el año de las personas dependientes, con una ley específica y dotación presupuestaria.

- Subcontrataciones. Una nueva norma debe regular este mercado, especialmente en la construcción, para "reducir drásticamente la precariedad laboral".

- Reglamento de extranjería. Ya está en fase de discusión con la patronal y los sindicatos, Izquierda Verde apoya la línea apuntada por el Gobierno.

- Estatuto del cooperante. Se trata de una norma para garantizar derechos y obligaciones de miles de españoles que hacen trabajos solidarios.

- Sistema educativo. Ya está en marcha la gran reforma para eliminar los puntos más polémicos de la ley del PP.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, en el Congreso de los Diputados.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, en el Congreso de los Diputados.RICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_