_
_
_
_

El PP exige a Moratinos una disculpa pública o la destitución de Zaldívar

Exteriores mantiene que el embajador en Cuba expuso la reiterada posición del Gobierno

El secretario de política internacional del PP, Jorge Moragas, exigió ayer al ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, que se disculpe públicamente ante la disidencia cubana o que destituya de forma "inmediata" al embajador en Cuba, Carlos Alonso Zaldívar, quien en la recepción que ofreció el martes en La Habana con motivo de la Fiesta Nacional pronunció un discurso en el que aludió al compromiso de España a liderar un cambio en las relaciones de la UE con el régimen de Fidel Castro, ya que la política europea de sanciones se ha revelado ineficaz. El embajador había invitado a una veintena de disidentes y familiares de presos políticos, lo que ocasionó que ninguna autoridad cubana acudiera al acto, además de provocar el abandono de la recepción de algunos disidentes en protesta por el discurso del embajador.

Moragas dijo que la actitud de Zaldívar ha servido para "ofender y humillar" a los disidentes cubanos invitados, mientras que el partavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, criticó la actitud "intolerable" del embajador, al que acusó de haber invitado a los disidentes a la recepción para "desmoralizarlos", vejarlos y "casi insultarlos". Zaplana aseguró el pasado miércoles que Zaldívar había optado por recibir a los disidentes "para decirles que ya no les iba a invitar más" y para aconsejarles que tenían que "entenderse con el dictador, el que les mete en la cárcel", en referencia a Fidel Castro.

En medios diplomáticos españoles se acogen con estupor estas críticas, ya que lo único que hizo el embajador fue exponer la intención previamente reiterada por el Gobierno de trabajar para que la UE suavice las medidas adoptadas contra el régimen de Fidel Castro tras la última oleada de detenciones de disidentes cubanos, informa Peru Egurbide.

Gestos positivos

Moratinos expuso ese proyecto ya el pasado mes julio, a raíz de la liberación de una veterana disidente y desde la convicción expresa de que el bloqueo efectivo de los embajadores comunitarios en la capital cubana como consecuencia de la política de invitar a opositores a Castro a las delegaciones diplomáticas no favorecía la evolución del régimen y mermaba la capacidad de influencia europea. No obstante, Moratinos dijo desde el primer momento, y lo ha reiterado cada vez que ha expuesto esa idea, que la posibilidad de que cambie la posición de la UE depende de que el régimen cubano haga gestos positivos y libere a disidentes.

El pasado mes de septiembre, cuando se entrevistó en Nueva York con su colega cubano, Felipe Pérez Roque, el ministro insistió en esa petición de liberaciones significativas, que sigue planteada. Luego mantuvo en suspenso el anuncio de si las invitaciones a los disidentes serían o no cursadas. La víspera, el día 11, había un Consejo de Ministros programado en Bruselas y una respuesta positiva de Castro hubiera permitido todavía plantear algo a los 25. Poco antes, el viernes, se supo que no habría liberaciones y se anunció oficialmente que se invitaría a los disidentes, en aplicación de la posición comunitaria sobre Cuba, pero ello no obsta para que el proyecto de suavizar las tensiones siga planteado con las mismas condiciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_