_
_
_
_

Campaña electoral en la selección

Al regreso de Lituania dirigentes de la federación pidieron a los internacionales el apoyo para Villar

Dirigentes de la federación de fútbol aprovecharon el viaje de la selección a Lituania para hacer campaña electoral a favor de la candidatura de su actual presidente, Ángel María Villar, según denunció ayer la cadena Ser. Este medio aseguró que, durante el viaje de regreso de las selecciones absoluta y sub 21 a España, se les pidió a algunos jugadores el apoyo para Villar, a lo que se negaron los internacionales del primer equipo, pero no algunos de la otra categoría. Gabi, jugador del Getafe del equipo sub 21, reconoció que algunos compañeros, sin citar nombres, firmaron "un papel en blanco" que les presentaron los funcionarios de la federación.

Gabi contó que en Letonia se les planteó el asunto de las elecciones de la federación, fijadas para el 26 de noviembre. "Nos hablaron de la candidatura de Villar [se presenta a la reelección] y nos preguntaron lo que pensábamos. Nos presentaron un papel, sí, en blanco y lo firmó el que quiso, y por el que dábamos el voto a los jugadores que nos representarían en la asamblea de la federación. Pero no sabemos los jugadores que se presentan como candidatos". Entre los dirigentes que realizaron esta labor, según desvelaron algunos jugadores, figuraba Iñaki Sáez, el seleccionador sub-21. "Me parece mal si fue así", juzgó ayer por la noche Luis Aragonés.

Más información
El peor arranque desde Clemente
Raúl: "En el viaje desde Lituania hubo un movimiento extraño"
Gerardo González pide que se abra un expediente sancionador a Villar
La Liga de Fútbol Profesional apoyará a Gerardo González

Un papel en blanco

Los jugadores profesionales están hoy convocados a las urnas para elegir a 17 de ellos. Los designados forman parte de los 180 miembros que componen la asamblea del fútbol que el 26 de noviembre votarán al presidente de la federación. Según se desprende de las manifestaciones de Gabi, lo que los dirigentes de la federación pretendían de los internacionales es que diesen su apoyo a una candidatura de jugadores cuyos nombres no les facilitaron e ignoraban. El documento que firmasen los internacionales sería después rellenado con los nombres de los candidatos a ser asambleístas y depositado en las urnas correspondientes como voto por correo. Para ello, según las normas de la federación, basta con que llegue a la Mesa Electoral antes del cierre de las urnas debidamente cumplimentados con la firma y fotocopia del carné de identidad o pasaporte. De esta forma los dirigentes federativos estiman que se asegurarían el apoyo de 17 asambleístas más en favor de la candidatura de Villar a la hora de votar.

Otros dos jugadores sub 21, Silva y Carlos García, del Eibar y del Polideportivo Ejido, coincidieron en que los dirigentes de la federación les plantearon este asunto en el viaje de regreso de Lituania y también durante la estancia en este país. "Saltó el tema en plan informal", aseguró Silva, mientras Carlos García indicó: "Nos informaron cómo se hacía la cosa, que había cuatro candidatos [Villar, Gerardo González, Gerardo Martínez y Sebastián Losada] y el que quería votar, votaba. No nos obligaban. Alguno de nosotros no votó, pero sí la mayoría".

Los jugadores de la selección absoluta se negaron a firmar documento alguno. Albelda, jugador del Valencia, indicó: "Nos plantearon si, a título particular, no como colectivo, queríamos a Villar, pero no estábamos demasiado informados de las elecciones, así que decidimos quedar al margen". Xavi, del Barça, por su parte, aseguró que ignoraba este asunto "porque nadie se lo planteó", mientras Luque se negó a hablar del tema. "Pregúntele al capitán [por Raúl]", dijo.

La federación no quiso pronunciarse sobre este asunto. Un portavoz de la misma se limitó a decir: "no tenemos nada que decir".

Los rivales de Villar en estas elecciones coincideron en su estupor e indignación por este asunto. Gerardo González catalogó la situación de "pucherazo" y añadió: "Se ha perdido la cordura y la decencia. Debería mover a quien sea a intervenir, porque estas elecciones no se presentan limpias". Otro de los aspirantes a la presidencia, Gerardo Martínez, confesó: "Me parece muy fuerte este asunto y no me entra en la cabeza. Habrá que hacer algo. No me podía imaginar que se llegase hasta engañar a los futbolistas". El ex jugador Sebastián Losada, por último, achacó esta situación a un sistema electoral como el que tiene la federación y concluyó: "Se puede solicitar el voto, pero no creo que el sitio y el momento adecuados sean éstos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_