_
_
_
_

'La la la la la', de Roger Bernat, abre la temporada de La Abadía

El actor Gabriel Garbisu debutará como director con Calderón

El dramaturgo, actor y director Roger Bernat, considerado el nuevo enfant terrible de la escena española, inicia hoy la temporada 2004/ 2005 del teatro de la Abadía, de Madrid, con su espectáculo La la la la la, una rompedora mirada sobre la soledad de los jóvenes, dentro del ciclo EscenAbadía. El actor Gabriel Garbisu debutará en la dirección el próximo jueves con El astrólogo fingido, de Calderón.

"Sólo quiero que lo que ocurra en el escenario me fascine por su sencillez"

El teatro de la Abadía, dirigido por José Luis Gómez, inicia hoy su temporada escénica 2004/2005, en la que se cumple su primera década de existencia. Lo hace con el ciclo EscenAbadía, que ya ha abordado en años anteriores, en el que se programan compañías invitadas. En esta ocasión, dos capitaneadas por jóvenes directores, Roger Bernat y Gabriel Garbisu.

El primero de los citados viene impactando desde que irrumpió en el mundo de la escena catalana. El propio Gómez dice de él: "Se quiere cargar a toda mi generación, pero vamos a resistir". Bernat no lo niega y argumenta su asesinato alegórico: "Es probable que nuestro deber sea traicionar a nuestros padres y matarlos, como hijos de la burguesía escénica que somos seguramente es nuestra obligación".

La la la la la -escrita por Roger Bernat y Sílvia Pereira, cuya primera versión se vio enLa Casa Encendida, de Madrid- es, según su creador, "una vivisección de mi propio cuerpo realizada con dos actores". Bernat ha puesto un título que para él se trata de una onomatopeya: "Es el ruido de mis neuronas".

El montaje, una producción del Teatre Lliure, el Mercat de les Flors y Eléctrica Producciones, que el pasado año se vio en Barcelona, cuenta con un reparto de tres actores, Agnès Mateus, Juan Navarro y el propio Bernat, quien utiliza un texto extraído de la correspondencia electrónica entre él y la portuguesa Sílvia Pereira: "La relación que habíamos establecido ella y yo entre Lisboa y Barcelona cambia de dirección y se convierte en una relación entre el espectador y yo", señala el director, que está sorprendiendo a crítica y espectadores con sus trabajos interactivos.

Para conseguir la interactividad en sus montajes es fundamental el espacio y la utilización de los objetos puestos al servicio de historias en las que habla de su propia vida, de sus emociones y de sus experiencia vitales. Para ello no sólo utiliza el lenguaje de la palabra. También están todo tipo de artilugios y últimas tecnologías, además de músicas, desde las más cañeras a las más susurrantes de Leornard Cohen o la música de Händel.

Bernat, de 35 años, inició su formación en el campo de la arquitectura, disciplina desde la que llegó al teatro, graduándose con el Premio Extraordinario en Dirección y Dramaturgia en el Instituto del Teatro de Barcelona. Desde entonces, casi todos sus trabajos han recibido premios y distinciones, tanto a su labor de director como de autor y actor.

Él afirma que sólo se limita a hacer cosas que le gustan: "Sólo quiero que lo que ocurra en el escenario me fascine. Por su sencillez, por su hondura, por su verdad... ¿qué importa?", afirmó tras el estreno de La la la la la, espectáculo en el que trata de criticar la

figura del artista. "Pero también la de cualquiera; todos nos hemos convertido en artistas de pacotilla", señala Roger Bernat, a quien le gusta parafrasear al poeta y boxeador Cravan con una de sus tajantes sentencias: "Dentro de unos años habrá tantos artistas que costará trabajo encontrar un hombre", a lo que añade el joven director: "Y acertó".

Gabriel Garbisu, actor de teatro, cine y televisión, deja en esta ocasión su oficio interpretativo para estrenarse como director eligiendo una casi desconocida, hilarante y bellísima comedia calderoniana, El astrólogo fingido, que el día 30 se estrenará en una de las dos salas de La Abadía.

El que este actor elija a Calderón para iniciar su carrera de dirección pone de relieve su larga pasión por los clásicos, a los que ha interpretado en varias ocasiones bajo las órdenes de directores de escena como Maurizio Scaparro, Hans Günter Heyme, Miguel Narros, José Carlos Plaza o el propio José Luis Gómez.

Garbisu se considera muy marcado al haber formado parte de tres montajes generados en el teatro de la Abadía: "Es algo que ha provocado el que haya olido y oído mucho teatro de la palabra, y eso espero que influya en toda mi carrera".

Respecto a la obra que ahora ha dirigido, afirma: "Es un texto injustamente olvidado en este país, mientras que fuera de España no hay temporada que no se represente, incluso en más de un país, algo lógico porque se trata de una obra maestra de la literatura barroca".

Escena de <i>La la la la la<i>, de Roger Bernat.
Escena de La la la la la, de Roger Bernat.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_