_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Velocidad y precisión

Cuando se saca y la bola va a la otra cancha, el aire opone una fuerza de la misma dirección pero en sentido opuesto a su desplazamiento. Es la resistencia aerodinámica. La cantidad de resistencia a su avance depende de la densidad o la presión del aire y de la superficie de contacto. Teniendo en cuenta que el tamaño de la bola siempre es el mismo, la densidad del aire permite que el efecto de la resistencia sea más o menos pronunciado. La densidad disminuye con la altura y por ello, para una misma velocidad de golpeo, la resistencia será mayor en ciudades a nivel del mar, como Barcelona o Sevilla. Ésta es una de la principales razones por la que a Andy Roddick, con un saque que puede sobrepasar los 200 km/h, la bola le corra hasta un 3% o un 4% menos en las pistas a nivel del mar que en las de mayor altitud. Por otro lado, tenistas que a nivel del mar son capaces de golpearla con gran velocidad y precisión se pueden encontrar con que se les vaya fuera en pistas a elevada altitud.

Estas diferencias pueden ser minimizadas en parte utilizando las llamadas bolas para juego en altura. Tienen un 6% más de diámetro que las de baja altura. La razón, como se ha comentado, es porque, a elevada altitud, la densidad del aire es menor, con lo que aumentando ligeramente el diámetro de la bola -y la superficie de contacto con el aire- se compensará el efecto beneficioso que supone jugar en sitios de elevada altura como México. Esto, en principio, permitirá realizar el juego en las mismas condiciones.

Mikel Izquierdo es profesor titular de Biomecánica de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de León.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_