_
_
_
_
Reportaje:XIII BIENAL DE FLAMENCO

Menese conquista al público llenando de jondura al Siglo de Oro

Margot Molina

Cuando la noche del pasado lunes terminó el concierto A mis soledades voy, de mis soledades vengo, que el cantaor José Menese presentó dentro de la Bienal de Flamenco, el comentario fue unánime: "¡Que maravilla! Ha estado redondo!", podía oírse con estas u otras palabras en todo el teatro de la Maestranza.

Menese interpretó a dúo con la cantaora Laura Vital poemas del Siglo de Oro. Las palabras de Góngora, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Santa Teresa y Tirso de Molina, entre otros grandes de las letras españolas, adquirieron jondura y cadencias gracias a las voces del cantaor de La Puebla de Cazalla, quien a sus 62 años ha demostrado que puede ganarse para el flamenco más contenido y escapar de las letras reiterativas y banales, y de Laura Vital, artista salida del concurso de Jóvenes Intérpretes en la IX Bienal.

"Es el mejor concierto que hemos oído en toda la Bienal", comentaban dos señoras al final de un espectáculo, que duró cerca de dos horas y en el que destacó el baile de la sevillana Carmen Ledesma.

La bailaora intervino en las alegrías Hería el solo en las olas, con una selección de textos de Pedro de Quirós, Lope de Vega, De Bances Candamo y Gaspar de Ávila, que cantó la joven sanluqueña, de 24 años. El mismo cante sirvió para poner el broche final al espectáculo y Ledesma dio una lección de comedimiento y buen hacer sobre el escenario.

La introducción en el espectáculo de una orquesta de cámara, dirigida por Joan Albert Amargós, casó perfectamente con las voces de los cantaores y las guitarras de Enrique de Melchor y Eduardo Rebollar, en opinión de los aficionados.

Uno de los momentos más emotivos del recital fue la rondeña que cantó Menese con texto de Lope de Vega, En Cártama me he criado. Pero antes, el cantaor de La Puebla se había metido al público en el bolsillo con sus soleares de Lope de Vega A mis soledades voy, que dan título al concierto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Laura Vital convirtió el famoso poema de Santa Teresa de Jesús Aquesta divina unión en unos tangos que, como el resto del recital, interpretó vestida de rojo con volantes. "Fijaté Santa Teresa la pobre, que cuando vino a la Cartuja de Sevilla le tuvieron que construir un pabelloncito para que no se quedara bajo el mismo techo que los monjes y ahora, vestida de colorao. Seguro que le hubiera gustado", comentó un aficionado al flamenco y a la historia.

Agenda para hoy

- Formas y movimiento. La compañía Joaquín Grilo actúa en el teatro Lope de Vega a las 21.00.

- Tablao abierto. Espectáculo que contará con la guitarra de David Marín, el cante de Ismael Fernández y el baile de Viridiana Ramírez y Antonio Arrebola. La percusión corre a cargo de Roque Torralba. Sala Espacio Meteora. 21.00.

- Ruta Flamenca. La Consejería de Turismo ha puesto en marcha la nueva edición de las Rutas por los Territorios Flamencos para promocionar este arte como uno de los activos turísticos más importantes de la comunidad a través de actividades formativas y actuaciones en los pueblos flamencos más emblemáticos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_