_
_
_
_

Más de 2.000 personas se movilizan en Sestao en defensa de La Naval

El PNV, que no participó en la marcha, pide al Gobierno central un "compromiso firme"

Sestao se movilizó ayer en defensa del astillero de La Naval. Más de 2.000 personas, en su mayoría trabajadores de la empresa pública, se manifestaron por las calles del municipio para defender la pervivencia de una de las últimas grandes factorías industriales de la Margen Izquierda, horas antes de que los sindicatos se reunieran en Madrid con el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, para conocer el plan de viabilidad de los astilleros del grupo Izar.

Los trabajadores insistieron en su rechazo a que la empresa deje ser deje ser pública porque "cualquier otra posibilidad supone poner a La Naval en la picota", señaló un representante sindical. En la manifestación, con la que se puso fin al encierro que durante la noche del lunes mantuvieron los 1.200 empleados de los astilleros en el interior de la factoría, se corearon consignas como "Ni cierres ni despidos en el sector naval" o "Gobierno vasco, mójate".

Más información
Los sindicatos de Izar convocan un paro en todos sus centros
Zapatero promete un plan de futuro para los astilleros tras las fuertes protestas en Bilbao

A la marcha asistieron representantes de partidos, como el consejero de Vivienda Javier Madrazo, coordinador de Ezker Batua, y el dirigente de Aralar Iñaki Irazabalbeitia, además de los líderes de los sindicatos CC OO y UGT, Josu Onaindi y Dámaso Alonso. Terminó en el Ayuntamiento de Sestao, donde los representantes de los trabajadores se reunieron con el alcalde, el peneuvista Alberto Lozano, y miembros de su equipo de gobierno.

El PNV no participó en la manifestación, pero reunió en la localidad a sus principales dirigente vizcaínos, encabezados por el presidente de la ejecutiva regional, Iñigo Urkullu, el diputado general de Vizcaya José Luis Bilbao y la presidenta de las Juntas Generales, Ana Madariaga, como muestra de apoyo ala astillero. Tras este encuentro, pidieron al Gobierno central un "compromiso firme, y no de palabra" con La Naval, recalcando que se trata de una "empresa estatal".

Urkullu mostró su "solidaridad" con los trabajadores y anunció la presentación de mociones en ayuntamientos y otras instituciones vascas contra la segregación de los astilleros civiles y militares. El líder peneuvista recordó los intentos de las administraciones vascas de paliar la falta de encargos de la compañía y lamentó que hayan sido desatendidos o imposibilitados por la Administración central.La consejera portavoz Miren Azkarate, anunció ayer que el lunes se reunirá el Gobierno vasco con representantes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para tratar el futuro de La Naval de Sestao y lamentó no haber sido informados todavía. El Consejo de Gobierno estudió en su reunión de ayer con "gran preocupación" la situación del astillero vizcaíno, tras hacerse público el plan de viabilidad diseñado para el grupo Izar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Azkarate defendió la viabilidad del astillero vasco, sostuvo que "no hay motivo técnico que justifique su cierre" y expresó la disposición del Ejecutivo autónomo a colaborar con el Gobierno central en un proyecto de viabilidad para La Naval. Pero "da la impresión", dijo, "de que los planes del PSOE no van por este camino", lamentó. No perdió la ocasión de reclamar a los socialistas vascos una implicación "real, seria y responsable" para salvar La Naval, que vaya más allá de "campañas, sacarse fotos y viajes a Madrid", en alusión a las iniciativas del líder del PSE, Iñaki López.

"Lo que no es de recibo", añadió, "es intentar echar balones fuera y pedir la implicación del Gobierno vasco, a la que no hemos comprometido desde el primer momento, cuando la responsabilidad de la buena o la mala gestión del grupo Izar es del Gobierno central".

El líder de Ezker Batua, Javier Madrazo, llamó a la movilización "para garantizar el futuro" del astillero vasco, mientras que el portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, anunció la presentación de mociones y proposiciones no de ley en el Parlamento vasco, las tres Juntas Generales y los ayuntamientos pero con la petición de una "implicación de las instituciones vascas en defensa de La Naval".

Más protestas

Mientras, los trabajadores ya piensan en protestas contundentes, similares a las de la primavera pasada, con el cambio de gobierno en Madrid, que provocaron graves enfrentamientos con la Ertzaintza. "Estamos en la misma situación o peor porque ha pasado el tiempo y no tenemos trabajo y seguimos a la espera de que se nos dé una solución", enfatizó el miembro del comité de empresa Koldo Maruri.

El secretario general de CC OO en Euskadi, Josu Onaindi, pidió a todas las fuerzas políticas y sociales que, en vez de "lanzarse dardos envenenados", haya un apoyo real a La Naval porque "es una empresa claramente competitiva en un sector difícil". El líder de UGT Euskadi, Dámaso Alonso, abogó por un acción conjunta de la SEPI y el Gobierno en defensa "de los intereses de la Margen Izquierda y Euskadi en general", que luego se complemente con una carga de trabajo al astillero y diseñar la organización jurídica de la empresa.

El sindicato LAB también rechazó la privatización y exigió al Gobierno vasco a implicarse "directamente" en este conflicto

Los trabajadores de La Naval de Sestao, ayer, saliendo de los astilleros, durante una manifestación.
Los trabajadores de La Naval de Sestao, ayer, saliendo de los astilleros, durante una manifestación.TXETXU BERRUEZO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_