_
_
_
_
Reportaje:

Shell sale a la venta en América Latina

La petrolera quiere equilibrar su balance con la venta de activos en la región

La empresa anglo-holandesa Shell está en plena reestructuración y ha decidido desprenderse de sus activos menos rentables en Suramérica, el área geográfica donde tiene menor presencia en el mundo. Ya vendieron en Perú y negocian la venta de sus participaciones en Chile y Argentina. Los interesados son Repsol, la brasileña Petrobras y la venezolana PDVSA.

La idea es disminuir el peso del mercado minorista y de la distribución de estaciones de servicio, un área de negocio siempre costosa
En cada uno de los países donde se ha puesto el cartel de venta se libran pequeñas batallas para hacerse con la cuota de mercado de Shell
La reestructuración se ha intensificado tras haber exagerado la petrolera sus ganancias en 276 millones de dólares en ejercicios anteriores
Más información
Shell venderá 9.800 millones en activos para recuperarse del escándalo de las reservas
Shell vende parte de sus oleductos en EE UU por 812 millones
Shell suprime la bicefalia directiva para saldar la crisis de las reservas
Desinversión en Portugal

La primera noticia vino desde Perú, donde la empresa anglo-holandesa vendió sus negocios de distribución minorista y mayorista por 41 millones de dólares a la petrolera estatal chilena Enap. Esta desinversión se suma a la venta de 17 estaciones de servicio en Venezuela y a los rumores del mercado que apuntan a la venta de sus activos en Argentina, Chile y Colombia. Para ello ya mantiene conversaciones con la venezolana PDVSA, la estatal brasileña Petrobras y Repsol.

Shell no desmiente los rumores y confirma su proceso de enajenaciones. El presidente de la empresa en Argentina y uno de los vicepresidentes de Shell Oil Product Latin America, Juan José Aranguren, ha puntualizado que la compañía "está llevando a cabo un programa muy activo de gestión de sus portafolios de negocios en todo el mundo, y ello incluye sus operaciones de refinación y comercialización en Latinoamérica".

Este proceso de reestructuración se ha intensificado tras haber exagerado sus ganancias en 276 millones de dólares en ejercicios anteriores. Por ello ha tenido una serie de problemas legales con la estimación de sus reservas, que le han costado una multa de 150 millones de dólares decretada por la SEC -el organismo regulador del mercado bursátil de EE UU- y el regulador del mercado británico. A pesar de ello, Shell registró un beneficio de 11.361 millones de euros en 2003, creciendo a tasas del 12% en promedio de los últimos cuatro años.

Hacer caja

Dentro de este escenario, las empresas de Latinoamérica son vistas por Shell como una buena forma de hacer caja y reducir importantes costes operacionales. La idea es disminuir el peso del mercado minorista y de la distribución de estaciones de servicio, un área de negocio siempre costosa y con poco retorno de capital en regiones aisladas, sobre todo en mercados en los que no son líderes, como es el caso de la región, yP en especial Suramérica.

Shell opera en todos los países del continente, la mayoría en la distribución minorista. También produce petróleo en México y Venezuela y refina en República Dominicana y El Salvador. En sus cuentas anuales las reservas de Shell en el continente no llegan al 7% del total, una cifra que se repite en todos sus indicadores financieros y que se agudiza en sus beneficios hasta llegar al 5%. Suramérica es una de las áreas geográficas en que Shell tiene la menor participación real en todo el mundo.

Los interesados en el proceso de enajenación no han faltado a la cita y en cada uno de los países donde se ha puesto el cartel de venta se libran pequeñas batallas para hacerse con el control de la cuota de mercado de Shell.

En Chile, la situación está más avanzada. El martes pasado la brasileña Petrobras confirmó que desea ingresar en este país y que mantiene conversaciones con Shell, dueña del 22% del mercado, con un beneficio que en 2003 llegó a los 1,3 millones de dólares. La otra interesada por los activos chilenos es Repsol, empresa que ha estado conversando con Shell durante este año. Aunque la empresa española no ha confirmado nada, es conocido su interés por consolidarse en la distribución minorista en Chile, donde tiene una participación del 10%. El negocio chileno ha sido valorado por fuentes del mercado en 970 millones de dólares

La oferta de Petrobras podría mejorar la de Repsol, si es que se confirma su interés por comprar "un paquete" a Shell, que incluiría, además de los activos de Chile, el negocio de otros países del continente. El martes pasado el gerente de la división internacional de Petrobras, Luis Moreira, confirmó a la prensa chilena que mantenía conversaciones con Shell por otros negocios en la región. Para estas "compras" que, según el mercado, pueden ser Brasil, Argentina o Colombia, Petrobras tiene un presupuesto de 480 millones de dólares.

El otro frente de disputa se desarrolla en Argentina, una plaza donde Shell ha tenido muchos gastos y pocos ingresos. Desde el estallido de la crisis argentina, la holandesa acumula una deuda de 105 millones de dólares. A pesar de la migración del consumo doméstico hacia el gas, la petrolera sigue manteniendo una cuota de mercado conjunta del 16%, por detrás Repsol. La empresa tiene 900 estaciones de servicio y una refinería que procesa 100.000 barriles por día de petróleo.

El ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, admitió hace dos semanas que la estatal PDVSA evalúa la adquisición de propiedades de Shell en Argentina. Además, adelantó que para realizar esta eventual compra estudian crear una empresa conjunta con la nueva compañía estatal de argentina, Enarsa (Energía Argentina). No obstante, Repsol puede tener algo que decir en esta operación comprando en conjunto los activos argentinos y chilenos e igualar así una eventual oferta de Petrobras.

Shell renuncia a su escasa presencia en Latinoamérica.
Shell renuncia a su escasa presencia en Latinoamérica.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_