_
_
_
_

Jueces para la Democracia pide "audacia" en la reforma del divorcio y que se suprima la separación

Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces para la Democracia, pidió ayer al Gobierno que suprima la separación previa al divorcio que se contempla actualmente en la legislación, en línea con lo anunciado por el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar. "En Europa, una persona puede estar soltera, casada o divorciada. La separación no existe en otros países y debería suprimirse", dijo. La asociación progresista de jueces pide al Ejecutivo "audacia" ante la reforma legislativa anunciada para que se pueda tramitar el divorcio consensuado entre dos cónyuges "sin necesidad de causa ni plazo legal".

Rodríguez propone también que los trámites puedan hacerse sin abogado: "Si dos personas sin hijos están de acuerdo en divorciarse, si no existe causa para ello y si lo manifiestan en el juzgado, la intervención de abogado y procurador es inútil y genera un gasto superfluo".

Jueces para la Democracia reclamó también que no se exija causa legal para el divorcio. Para esta organización, la legislación actual es "sumamente restrictiva" porque tuvo su origen "justo tras la caída de la dictadura", lo que la convierte en "inaceptable para la moderna sociedad española". Por esa razón, esta asociación de jueces apoyó en líneas generales la propuesta de reforma del Gobierno que ayer adelantó este diario.

La Asociación de Mujeres Juristas, Themis, por voz de su presidenta, Ángela Alemany, también se manifestó de acuerdo con la posibilidad de agilizar los procedimientos de divorcio. Alemany explicó que lo más novedoso de la propuesta gubernamental es la posibilidad de acceder directamente al divorcio, sin necesidad de separarse antes. Alemany considera que la aplicación de esta medida "no tiene nada que ver con la violencia doméstica". Para el secretario de Estado de Justicia, Luis López Guerra, sin embargo, el que los cónyuges tengan que abordar un sólo trámite de separación, en lugar de dos, reducirá los enfrentamientos que a veces se desencadenan entre ellos. El PP estudiará si la reforma anunciada está dentro de la "normalidad aceptable" y luego tomará una decisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_