_
_
_
_
Crítica:QUÉ BEBER
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Terreta Rosé, la esencia del país

Bodega Bocopa / Petrer (Valls del Vinalopó)

La monastrell, el vidueño clásico de la DO Alicante, cumple sus requisitos de mediterraneidad por lo prolífico de su producción. De ella se sacan tintos, el gran mito de los vinos del País Valenciano, el Fondillón, y unos rosados exquisitos. Siempre me atrajo la virtud de la uva tinta para hacer un rosado, aunque en los ochenta había zonas, a diferencia de Alicante y Utiel-Requena, que hacían malos rosados mezclando tinto y blanco. La legislación lo permitía, España era mayoritariamente productor de blanco y mezclándolo con tintos cubiertos, se conseguía un producto comercial sin valor enológico y gastronómico. La entrada en la CEE en 1985 no cambio esto, pues se obtuvo una mísera moratoria para continuar haciéndolo, aunque no para la exportación. La acción de las bodegas que confiaban en la bondad y excelencia de su rosado auténtico, la firme acción de los consejos reguladores para promocionar estos vinos al proteger su patrimonio, hizo que lo bueno y auténtico desplazara a lo malo y falso. Quien lo ha hecho de forma excelente y ha conseguido un rosado exquisito (Terreta Rosé) es Bocopa del Vinalopó, conocida por su magnífico blanco Marina Alta, sus tintos modernos Marques de Alicante, y el Fondillón Alone. Esta cooperativa de cooperativas es una apuesta estratégica de la Generalitat Valenciana en las comarcas del Vinalopó. El resultado final ha sido muy positivo, pues ha modernizado toda la producción vinícola asociada, dándole una oportunidad de mercado. Terreta Rosé, un rosado joven de la monastrell intensamente afrutado, aroma fresco a fresa y un vivo color bermellón. El gusto es agradable, abocado y glicerinoso, como si algo de la fructosa quedara residualmente en su estructura. Un rosado se elabora separando el mosto del hollejo de la uva (el sangrado), que unas horas antes se han puesto estrujadas en un deposito de vinificación para su maceración y fermentación. Cuando se hace el sangrado el mosto que sale del deposito es un néctar vivo, rojo brillante, potentemente aromático, lo perfuma todo, es el anima virgen del vino, estamos ante su espíritu. Siempre que he elaborado un rosado me acuerdo de aquel poema del bereber Omar Abu el Farid, el vino es una luz sin fuego, un espíritu sin cuerpo. Terreta Rosé es el anima del vino y la esencia de un país mediterráneo que tiene en el rosado una forma festiva de entender la vida. Pero también la belleza y hedonismo de su disfrute. El Terreta Rosé es un vino para disfrutar en verano, es más ligero que un tinto y se pude tomar fresco (que en este clima ya es una ventaja) y es más consistente que un blanco, el tinto del verano es un rosado.

Marca: Terreta Rosé 2003. Tipo: rosado joven 12, 5º. Variedad: Monastrell . PVP en bodega: 3,22 euros. Bodega: Bocopa. Dirección: Autovía Alicante-Madrid Km, 39 Petrer 03610 (Alacant). Teléfono: 966 950 489. Fax: 966 950 406. E-Mail: info@bocopa.com. Web: http://www.bocopa.com

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_