_
_
_
_

Cruz Roja ofreció más medios para atender las playas de Alicante

Servicios y Sistemas Acuáticos ganó el concurso por ser más barata

La Cruz Roja se presentó al concurso público de asistencia y salvamento de playas de Alicante con dotación de medios técnicos y humanos superior a la propuesta por Servicios y Sistemas Acuáticos. Sin embargo, el edil de Sanidad, Juan Zaragoza, responsable de la concesión, optó por la mercantil que, aunque en el momento de personarse al concurso no disponía siquiera del material básico, presentó un presupuesto más reducido.

Según se desprende de la ficha de evaluación de ofertas, la ONG superó en valoración a la firma privada en los requisitos del pliego de condiciones relativos a la dotación de material técnico y humano. Pero Servicios y Sistemas Acuáticos logró la máxima puntuación establecida en el apartado de la oferta económica, sólo unos 3.000 euros más barata que la presupuestada por organización humanitaria, lo que declinó el concurso a su favor.

Al concurso, convocado en abril, se presentaron cuatro mercantiles, de las que dos quedaron descartadas por defecto de forma. Así, sólo la Cruz Roja y Servicios y Sistemas Acuáticos SL optaban a la concesión. La ONG superó en valoración a la firma privada en tres de los cinco requisitos establecidos en el pliego de condiciones. Curiosamente, los tres apartados favorables a la organización humanitaria eran los referidos a la dotación de materiales técnicos, humanos así como la propuesta de organización y planificación del servicio (vigilancia desde la torre, botiquín, playa y embarcación). En cambio, la empresa privada consiguió la máxima puntuación establecida en el pliego en el apartado de oferta económica. Servicios y Sistemas Acuáticos presupuestó su contrato por un año en 443.240,34 euros. Cruz Roja la elevó a 889.468,40 euros, si bien por un período de dos años. Es decir, apenas 3.000 euros (un 0,33%) de diferencia. El segundo de los apartados en el que la mercantil superó en cuatro puntos a la ONG -logró tan sólo cuatro puntos- fue el referido al "establecimiento de controles que mejoren la calidad y eficiencia de la prestación del servicio". En este epígrafe, la mercantil propuso un plan de calidad con auditorías e incentivos para el personal de servicio en la playa. Paradójicamente, sus "graves irregularidades" detectadas por la policía es lo que motivó la mediación de la alcaldesa en funciones, Sonia Castedo. Además, mientras la mercantil propuso incentivar al personal, la plantilla, en cambio, denuncia que los socorristas cobran "tarde y mal".

En cualquier caso, la firma, ante el ultimátum lanzado por la alcaldesa accidental para que adquiera los medios estipulados por contrato, cuenta desde el lunes con todo el material, según constató la Policía Local. Pese a los diversos informes de los agentes que advertían de las graves carencias, el edil Zaragoza insistió, en una par de ocasiones, en que la firma tenía "un plazo legal de un mes para adquirir los medios". Sin embargo, el concejal no concedió el plazo legal a otra de las empresas concursantes, que quedó fuera por defecto de forma, para que completara la documentación con el argumento de que no podía perderse ni un día en poner en marcha el servicio. Durante casi un mes, Servicios y Sistemas Acuáticos, que sustituye en las tareas de salvamento de playas a Cruz Roja tras quince años de prestación de servicio, operó sin los medios materiales y humanos estipulados en el contrato.

Blas Bernal, portavoz del grupo municipal socialistas, denunció ayer que la realidad demuestra que esta adjudicación fue "un traje hecho a medida" para la citada mercantil. El dirigente socialista censuró que el edil Zaragoza privatizara este servicio "despreciando" la dilatada experiencia de Cruz Roja, cuyo servicio siempre fue "intachable".

Primar al mejor postor

El secretario general de la Unión de Consumidores (UCE) en la comarca de L'Alacantí, Pedro Hernández, alertó del riesgo que entraña conceder servicios públicos a empresas "que no tienen la más mínima experiencia", y basarse "exclusivamente en criterios economicistas". "Es bastante habitual sacarse empresas de debajo de la manga", apostilló Hernández. El secretario general del colectivo censuró que "se prime al mejor postor" en cuestiones tan sensibles como es la asistencia y salvamento de playas.

En opinión de Pedro Hernández, "el único requisito que se ha solicitado en este concurso fue tener un amigo concejal". El secretario general de la UCE reclamó al Ayuntamiento de Alicante que no abone a la empresa el primer plazo por incumplimiento de contrato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_