_
_
_
_

La policía y los taxistas de Sevilla elaborarán un mapa con las zonas más peligrosas

Todos los conductores secundaron el paro en protesta por el asesinato de un compañero

Tras una reunión mantenida ayer con las asociaciones Unión Sevillana del Taxi y Solidaridad del Taxi, el subdelegado del Gobierno, Faustino Valdés, anunció la creación de una comisión técnica de trabajo, integrada por los taxistas y miembros de la policía, que identificará las zonas más conflictivas. La comisión tiene previsto reunirse cada 15 días. Ante la sede de la Subdelegación del Gobierno se concentraron tres centenares de taxistas para protestar por el asesinato de su compañero Amador Guerrero el pasado domingo en Sevilla y reclamar mayores medidas de seguridad.

La comisión de trabajo responde al compromiso adquirido ayer por el subdelegado del Gobierno tras la reunión con representantes de los taxistas sevillanos. Los encuentros del grupo, que comenzarán el próximo jueves, tienen como objetivo analizar las mejores soluciónes para garantizar la seguridad de los taxistas. Este colectivo realizó ayer un paro de 24 horas que, según el presidente de la Unión Sevillana del Taxi, José Padilla, fue secundado por el "cien por cien" de los más de 2.300 conductores que hay en la capital hispalense.

A su vez, cerca de 300 taxistas se concentraron a las nueve de la mañana delante del Ayuntamiento y después emprendieron una marcha a pie hasta la sede de la Subdelegación del Gobierno.

En la reunión con Padilla y con el presidente de Solidaridad del Taxi, Enrique Filguera, Faustino Valdés, se comprometió, a incrementar la presencia policial y a estudiar "dónde ocurren los sucesos para acometer actuaciones específicas en esas zonas".

Valdés también declaró que la Administración busca "todas las fórmulas posibles de financiación" para instalar mamparas, sistemas de localización por satélite (GPS) u otros sistemas electrónicos que permitan a los taxistas desarrollar con más seguridad su trabajo y, en caso necesario, ser detectados rápidamente por la policía.

El presidente sindical José Padilla señaló que, si no se toman esta medidas, las movilizaciones comenzarán el 30 de septiembre. "Tenemos una reunión el día 28 de septiembre, les damos tiempo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[a las administraciones] para buscar dinero y esperamos que ese día ya nos den soluciones y nos digan cuánto nos van a dar", manifestó.

Los taxistas concentrados a las puertas de la Subdelegación coincidían en que la solución era "sacar más agentes a la calle y no sólo poner GPS".

Los taxistas criticaron al alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, por no haberles dado el pésame por el compañero asesinado, Amador Guerrero, de 61 años, asesinado el pasado domingo en la barriada sevillana de El Gordillo tras recibir 17 puñaladas.

Tanto el subdelegado del Gobierno como los taxistas reunidos ayer se comprometieron a "buscar fondos" para ayudar a la familia de Guerrero que estaba casado y tenía tres hijos, dos de ellos sordomudos.

Los taxistas sevillanos, durante la manifestación de ayer en protesta por el asesinato de un compañero en Sevilla.
Los taxistas sevillanos, durante la manifestación de ayer en protesta por el asesinato de un compañero en Sevilla.ALEJANDRO RUESGA

Ayudas para seguridad

Estas son algunas de las ayudas que reciben los taxistas en las capitales de provincia:

- Granada. El 90% de los taxistas de Granada cuentan con un sistema de localización por satélite GPS. El sistema supuso una inversión de 700.000 euros a cargo de fondos de la Unión Europea, gestionados por el Gobierno, y la Caja Rural de Granada.

- Málaga. Los taxistas han recibido 180 euros de la Junta para las mamparas de protección interna, valoradas en 1.200 euros.

- Córdoba. El Ayuntamiento va a destinar 400.000 euros para dotar a todos los taxistas de dispositivos GPS y en ayudas a la compra de coches especialmente adaptados para minusválidos.

- Huelva. La cooperativa Teletaxi firmó en 2003 un convenio con Caja Rural del Sur por valor de 625.000 euros para dotar de GPS a 210 vehículos, prácticamente la totalidad de la flota.

- Jaén. La Junta de Andalucía ayuda con 180 euros por persona para la instalación de mamparas de protección en los vehículos.

- Almería. Los taxistas han recibido del Ministerio de Nuevas Tecnologías una subvención del 37% del total de la inversión, aproximadamente unos 600 euros por licencia para dotarles de GPS, un ordenador, impresora y pago con tarjeta de crédito.

- Cádiz. Los sistemas de seguimiento para los 195 taxis costaron 637.000 euros, sufragados por los profesionales, el Ayuntamiento, la Diputación y el Ministerio de Fomento. Los taxistas piden ayudas para instalar mamparas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_