_
_
_
_

Los madrileños son los españoles con peor opinión de su universidad

Los madrileños son los ciudadanos españoles que tienen una visión más negativa de la Universidad de su Comunidad, ya que más de la mitad (59,1 por ciento) cree que sus recursos son escasos y casi un 14 por ciento considera que su calidad ha empeorado en los últimos diez años.

Así se desprende del estudio "Los españoles y la universidad" de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) que, entre otros factores, analiza la percepción de los ciudadanos sobre la evolución de la calidad de las universidades de su región en la última década.

En el conjunto de España, más de dos tercios de los encuestados (67,4 por ciento) cree que la Universidad ha mejorado algo o mucho en ese periodo, frente al 5,5 que cree que ha empeorado y el 17,5 por ciento que estima que se ha mantenido.

Los castellano-manchegos y riojanos encabezan la lista de los que tienen una visión más positiva de sus universidades, ya que en ambos casos en torno al 80 por ciento cree que su situación ha mejorado en ese periodo.

En el caso de Madrid el 55 por ciento de los ciudadanos ve mejor a la universidad ahora que hace diez años y el porcentaje de los que tienen una visión peor se eleva al 13,8 por ciento.

El informe señala que esta percepción puede explicarse por "la reducción" en el gasto I+D que ha realizado esta comunidad en los últimos años.

Muy por detrás de los madrileños, el 6,3 de los aragoneses cree también que la calidad universitaria ha empeorado en los últimos años, frente a ellos, sólo el 0,8 de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y el 0,5 de los navarros se encuentran en esta categoría.

El informe de ANECA también refleja las opiniones de los ciudadanos sobre los recursos humanos y materiales de la Universidad y muestra que en el conjunto del Estado el 52,4 por ciento de los ciudadanos considera que estos son escasos y el 34,3 cree que son suficientes. Sólo un 1,7 estima que son excesivos.

La universidad madrileña también está a la cola en este sentido, según sus ciudadanos, ya que un 59,1 de los encuestados piensa que sus recursos son escasos y sólo los asturianos, un 62,8 por ciento, superan a los madrileños en esta visión negativa.

Por el contrario, algo más de la mitad de los navarros (el 54,6 por ciento) afirma que los recursos en la Universidad de su comunidad son suficientes, seguidos de los vascos, con el 46,4 por ciento.

A continuación y en primer lugar se detallan los datos sobre la valoración de los ciudadanos de los recursos de la universidad: excesivos (Exces), suficientes (Sufic) y escasos (Escas).

En segundo lugar, se expone la valoración de la evolución de la calidad de la Universidad en la última década: si ha mejorado (Mejor), se mantiene (Se mant) o ha empeorado (Peor).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_