_
_
_
_

El Gobierno creará un fondo de ayuda para los municipios con más inmigrantes

El monto de la partida aún no está decidido

El Gobierno central creará un fondo específico de ayudas para los municipios que soportan mayor presión migratoria con la intención de evitar que se deteriore la calidad de los servicios públicos en estas áreas. La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, ha anunciado que el Ejecutivo estudia aún el monto de esta partida especial, que se pretende incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2005.

Más información
Detenidos 112 'sin papeles'

Rumí explicó que el Gobierno pretende que este fondo sea "de acción concertada", de forma que también los Gobiernos autónomos y municipales aporten de sus arcas determinadas partidas para sostener a los ayuntamientos con mayor gasto por la presión migratoria, y que éstos "no se sientan abandonados". "Estamos trabajando en el diseño de los lugares que necesitan este tratamiento específico y, al mismo tiempo, como estamos trabajando en los Presupuestos Generales del Estado, buscamos las partidas que hagan posible esa colaboración entre las tres Administraciones: local, autonómica y estatal", puntualizó.

Rumí aseguró que el Gobierno central conoce "las necesidades de los ayuntamientos" y recordó que el peso de la inmigración ilegal es "elevado en determinadas zonas", pese a que en el conjunto de España se limite al 4,5%, un porcentaje "no excesivo" en comparación con otros países europeos, indicó.

A la vuelta de las vacaciones, el Ejecutivo abordará importantes asignaturas en el área de migración, según la secretaria de Estado. En septiembre se iniciarán los trámites para la aprobación del reglamento de la Ley de Extranjería, con la intención de que entre en funcionamiento en otoño.

El Gobierno ofrece un pacto -"lo que, por supuesto no impide la crítica", precisó Rumí- para lograr que "los inmigrantes no sean un arma arrojadiza entre partidos y que no se enfrente en nuestra sociedad a españoles e inmigrantes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al mismo tiempo, se acompañará de un Plan Estratégico para la Integración, basado en "una acción concertada entre ayuntamientos y comunidades autónomas", ya que hasta ahora "la integración ha sido inédita", consideró la secretaria de Estado.

Además, en el nuevo curso, el Consejo de Ministros abordará la reforma del "contingente laboral de inmigrantes", con el que se regula la entrada de extranjeros para trabajar en territorio español. Rumí anunció que el Ejecutivo pretende cambiar esta fórmula "muy rígida y no desarrollada de la forma adecuada" por un nuevo modelo "más flexible" que dé respuesta "a las ofertas estables de trabajo, pero también a las de temporada".

En este punto, confirmó que se mantendrá el requisito de cinco años para conceder el permiso de residencia permanente, pero matizó que habrá nuevos "visados de estancia para búsqueda de empleo" y "específicos para hijos y nietos de españoles", que estarán vinculados a la existencia de demanda de trabajadores. La secretaria de Estado afirmó que será el Consejo de Ministros quien decida el número y las condiciones del contingente laboral para el próximo año, pero adelantó que en el caso concreto de Marruecos "se podrá duplicar el número de trabajadores".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_