_
_
_
_
Entrevista:MUNICIPIOS TURÍSTICOS | Verano 2004

"Mi sueño es que Fuengirola sea como Mérida"

Esperanza Oña, alcaldesa del municipio de la Costa del Sol, apuesta por el ocio cultural

Juana Viúdez

Con apenas diez kilómetros cuadrados de término municipal, Fuengirola es uno de los municipios más turísticos de la Costa del Sol y uno de los más pequeños de España. Esperanza Oña (Sevilla, 1957) se las ingenia desde 1991, fecha en la que obtuvo por primera vez la alcaldía con el Partido Popular, para encontrar soluciones que atraigan turistas y capten nuevos vecinos.

Pregunta. ¿Con qué cautiva Fuengirola?

Respuesta. Al igual que los demás municipios de la Costa del Sol, de Fuengirola atrae el sol y la playa, base fundamental de nuestro turismo. Además, destaca por sus servicios y porque hemos creado una oferta de ocio cultural muy buena.

P. ¿Por qué optaron por distinguirse con este tipo de ocio?

R. Cuando no se tienen posibilidades espaciales, tienes que ingeniar otras formas de atracción. En Fuengirola, no podríamos tener Isla Mágica o Terra Mítica porque no cabe. Por eso remodelamos el castillo de Sohail

[una fortaleza árabe del siglo X situada en un risco a pie de playa] y lo convertimos en auditorio con un parque alrededor, de forma que ir a ver allí una actuación se convierte en algo maravilloso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Qué tipo de espectáculos acoge?

R. Llevamos nueve años celebrando el Festival Ciudad de Fuengirola el mes de julio, con ópera, ballet y zarzuela, y cuatro años con Las Noches del Castillo, que acogen conciertos más actuales.

P. ¿Cuál es su apuesta?

R. Mi sueño es que Fuengirola sea como Mérida, Almagro o Peralada, ciudades que ofrecen festivales que todo el mundo sabe que están ahí y que a los artistas que participan les da currículo.

P. También cuentan con un Festival de Teatro Musical...

R. Sí, es un lujo al alcance de todos porque, durante dos meses, se representan las mismas obras que en Madrid o Barcelona. Este año contamos con el estreno mundial de Aladdin.

P. ¿Cómo crece una ciudad con un territorio tan limitado?

R. Con más imaginación que donde sobra el terreno. También, con más esfuerzo y muchos más problemas. Es difícil. Sin embargo, nuestro censo ha crecido un 30% por encima de la media provincial desde que gobierna el Partido Popular. Hemos pasado a ser el municipio económicamente más fuerte.

P. ¿Qué le falta a Fuengirola?

R. Terreno.

P. ¿Y qué le sobra?

R. Todos los problemas que genera una convivencia tan aglomerada. No es que nos choquemos por la calle (ríe), pero tenemos que ser muy rigurosos en las concesiones de ocupación de la vía pública.

P. ¿Qué líneas del Plan General de Ordenación Urbanística están pensadas para el turismo?

R. Cuánto terreno se va destinar a zonas verdes, equipamientos sanitarios o zonas de recreo. También afecta a la protección a las playas e introduciremos una petición para construir una isla de 10.000 metros cuadrados y la ampliación del puerto deportivo.

P. ¿Frenará el auge constructor a favor de las zonas verdes?

R. Hemos decidido que existan 27 metros cuadrados por habitante de zonas verdes. Algo que no deja de sorprender porque hablamos de un municipio donde el terreno es doblemente valioso.

P. ¿Se nota un bajón de turismo por el 11-M?

R. Todavía no tengo datos, pero por lo que oigo a la gente se nota menos turismo en toda España. No sé si es por el atentado del 11-M o no. Hay muchos otros factores que también podrían influir.

P. ¿Qué recomendaría hacer a alguien que visitara sólo unas horas la ciudad?

R. Que recorra nuestro paseo marítimo, uno de los mejores de España, según dijo el Ministerio de Medio Ambiente hace poco tiempo, o que disfrute de una noche en el Castillo.

P. ¿Dónde veranea una alcaldesa de costa?

R. No voy de vacaciones en verano, pero cuando tengo unos días voy al interior, me gusta mucho el turismo rural. Todos los años sin excepción hago un viaje a la España profunda.

P. ¿Se acaba el turismo en agosto?

R. No, en Fuengirola casi hemos conseguido romper las barreras estacionales. Tenemos un turismo muy continuo que puede ir a la playa casi todos los días del año.

Una isla para sobrevivir

Hace unos 50 años, existía en Fuengirola una zona que emergía del mar a muy poca distancia del litoral. El gobierno municipal ha incluido en el próximo Plan General de Ordenación Urbanística una propuesta para construir en la zona una isla artificial de unos 100.000 metros cuadrados. Estaría destinada a zonas de recreo, plazas hoteleras o actividades recreativas, nunca a residencia. "Si conseguimos el permiso podríamos hacer tres días de fiesta", dice la alcaldesa, pues aumentar un término municipal tan reducido es casi una "cuestión de supervivencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_