_
_
_
_
DÍAS DEL GOBIERNO DE CHAVES

Nueva etapa sin la universidad

Educación destaca el esfuerzo para aplicar las nuevas tecnologías

Luis Barbero

La Consejería de Educación arrancó la séptima legislatura con una mengua de poder. En la nueva estructura del Gobierno autonómico, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, decidió que la competencia sobre las universidades pasaran a depender de la recién constituida Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, dirigida por Francisco Vallejo, con la idea de conectar mejor la enseñanza superior con las demandas del mercado laboral. Esta merma no ha afectado al trabajo cotidiano de este departamento, afirma la consejera de Educación, Cándida Martínez, quien destaca el trabajo realizado en este inicio de legislatura. "No tenemos universidades, pero el ritmo de trabajo se mantiene. Lo que hacemos es para ponernos a la vanguardia, inventar cosas", afirma Martínez, que repite cargo en esta legislatura.

Martínez resalta la incorporación de las nuevas tecnologías a los centros escolares100

En estos 100 días, Martínez destaca que se están poniendo las bases para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información al sistema educativo, uno de los retos más notables de la Administración autonómica para los próximos tiempos. La consejera destaca el reparto de "47.500 ordenadores entre los centros escolares" para esta adaptación a la sociedad del conocimiento.

"Se pasa de 100 a 200 centros que tienen un ordenador por cada dos alumnos", afirma Martínez. El que haya un ordenador por cada dos alumnos es una de las principales promesas que ha realizado el presidente de la Junta en el campo de la educación. Además, añade la consejera, "todos los colegios tienen aula informática, una medida que crea centros modernos y permite el acceso al mundo virtual".

La consejera de Educación también destaca en este inicio de legislatura el plan para que los centros estén abiertos 12 horas, una demanda básicas de los padres de alumnos. Martínez destaca que esta medida afecta ya a 1.044 centros y a unos 400.000 alumnos en la comunidad.

También apunta Martínez que ahora han crecido los centros escolares para los niños de tres años y que también han aumentado las concertaciones con colegios privados para ampliar la educación infantil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el haber de su departamento, Martínez también comenta los planes de compensación educativa para atender al alumnado en situación desfavorable. "Han aumentado las plantillas y la dotación económica", afirma.

La consejera de Educación destaca que en este tiempo se ha producido el proceso de selección y nombramiento de los directores de los centros docentes públicos y que en el 74% de ellos ha habido varios candidatos, algo que considera un éxito. Asimismo, Martínez señala que en este inicio de legislatura se ha hecho una oferta pública de empleo de 4.052 plazas de profesores (2.982 de enseñanza secundaria, 696 a técnicos de Formación Profesional, 336 a docentes de Música y Artes escénicas y 38 a Escuelas Oficiales de Idiomas) a las que se presentaron más de 40.648 aspirantes.

Uno de los flancos por los que más críticas ha recibido la consejería en estos meses ha sido por su decisión de implantar los exámenes extraordinarios en junio en vez de en septiembre. "Reconozco que ha habido problemas", afirma Martínez, quien considera que este asunto es una "cuestión nefasta" de la Ley de Calidad Educativa del PP que aún no se ha resuelto de forma definitiva. "Ni junio, ni septiembre", afirma Martínez, quien confía en que el Ministerio de Educación resuelva pronto este conflicto.

En estos 100 días, Educación ha resuelto el conflicto de los 71 profesores de prisiones que dependían del ministerio. Gobierno y Junta acordaron el pasado 10 de junio la transferencia de estos docentes a partir del 1 de septiembre por un importe de 1,77 millones de euros.

PP: "Más enemigos"

El diputado del PP Santiago Pérez asegura que se ha "quebrado el discurso educativo" de la Junta al quedarse "sin enemigo" en Madrid, "que antes era el culpable de las carencias" del sistema. Pérez afirma que el "gran error consumado" ha sido la celebración de los exámenes extraordinarios en junio, en vez de en septiembre. "Los resultados han sido catastróficos", dice. Añade el PP que la consejera tiene "cada vez más enemigos". "Se enfrenta al Defensor, a la escuela concertada, a los profesores de institutos y a los padres de los alumnos", afirma Pérez, quien también habla de "rebajas" en las promesas educativas. Pérez señala que estos 100 días se han caracterizado por "negar los problemas", como el fracaso escolar; "el deterioro en las aulas" y que siga sin resolverse "la situación de los 18.000 profesores interinos".

IU: "Pierde peso"

El parlamentario de IU Ignacio García destaca "el fiasco del fin de curso" y la "debilitación" por la pérdida de las universidades. "Se prima la idea de una universidad utilitarista y se olvida el papel de formación. La consejería ha perdido peso", dice García, quien critica que no se hayan tomado medidas nítidas para derogar la Ley de Calidad Educativa del PP. IU lamenta el resultado de los exámenes extraordinarios de junio y cree un error no haberlos trasladado a septiembre. "En algunos colegios han coincidido los exámenes con las pruebas de oposición de los profesores", afirma. Además, echa de menos una política de inversión en los colegios y la falta de planificación "para los crecimientos demográficos". García apunta dos "problemas básicos" sin solución: la falta de monitores para la enseñanza infantil y las sustituciones por bajas laborales.

PA: "Sin ideas"

El diputado andalucista Antonio Moreno asegura que "no se aprecia ninguna novedad en estos primeros 100 días" de gestión de Cándida Martínez al frente de la Consejería de Educación. Para Moreno, alcalde de San Fernando, el inicio de la legislatura se ha caracterizado por la "continuidad" en una "consejería falta de recursos" para tomar iniciativas y "sin ambición ni ideas para mejorar la calidad de la enseñanza hacía la segunda modernización tan publicitada". El dirigente andalucista apunta como única "novedad" de este inicio de legislatura la "falta de previsión" del departamento que dirige Martínez. Además, el parlamentario autonómico censura "la creación de centros educativos en caracolas faltando a mínimos estructurales" y "el descontento del funcionario docente ante la incertidumbre del próximo curso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_