_
_
_
_

Las Bolsas europeas reaccionan con alzas moderadas a las previsiones de la OCDE y los datos de Alemania

Las Bolsas europeas reaccionaron ayer con subidas moderadas a las previsiones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la economía de la zona euro y a los datos sobre la evolución económica en Alemania, donde el banco central (Bundesbank) elevó ligeramente, hasta el 1,8%, la previsión del crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2004.

Los buenos datos impulsaron ganancias del 1,64% en la Bolsa de Francfort; del 0,88% en Londres; del 0,92% en París y del 1,31% en Madrid.

El ligero optimismo se apoyó también en un informe de la OCDE, en el que se asegura que la economía de la zona euro tendrá este año una recuperación "tímida" que se acelerará en 2005 con un crecimiento del 2,5%. En el mismo documento, la organización considera "preocupante" la pérdida de credibilidad del Pacto de Estabilidad, para el que sugiere reformas con el objetivo de reforzarlo.

La OCDE propone, entre otras cosas, un control más estricto del déficit público en las fases de expansión económica, y que sea la Comisión Europea la encargada de obligar a que se cumpla el Pacto de Estabilidad, y no los países.

Igualmente, el informe considera que hay que avanzar en la unificación de la zona euro para reforzar su resistencia frente a choques exteriores, y eso mediante un rápido ajuste de los salarios y de los precios en su interior y una integración suplementaria de los mercados de trabajo, de productos y financieros. La OCDE aventura que la inflación en los doce países que forman la zona euro se reducirá al 1,5% el año próximo debido a la fortaleza de la moneda única, aunque hay riesgos de repunte por el petróleo y posibles subidas de impuestos indirectos y de otros precios regulados.

En cualquier caso, prevé que los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) se mantengan en su nivel actual "mientras las perspectivas de inflación a medio plazo sigan favorables" e incluso bajen si se produce una disminución de las presiones inflacionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_