_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M | La comisión parlamentaria

El PP provoca un tenso debate al pedir que comparezca Alonso en la Comisión de Interior

Populares y socialistas se acusan mutuamente de manipulación y falta de sentido de Estado

El PP consiguió ayer, de nuevo, que el resto de los grupos parlamentarios rechazasen una de sus pretensiones. Esta vez, y en medio de un clima muy tenso, intentó que la Diputación Permanente aprobase la comparecencia del ministro del Interior, José Antonio Alonso, en una sesión extraordinaria, ante la Comisión de Interior, para informar sobre la actuación de los confidentes de la policía y la Guardia Civil en relación con el atentado del 11-M en Madrid. Hubo unanimidad al responderle que está prevista la comparecencia de Alonso ante la comisión del 11-M y que ése es el ámbito adecuado para el asunto.

Más información
El PSOE quiere que el ministro del Interior sea el último en declarar
Aznar insiste en que el actual Gobierno "tiene todos los documentos del CNI"
Interior reconoce como víctima 191 al bebé que murió tras los atentados
La comisión del 11-M convocará hoy a varios ex ministros del PP
El ex director de la Policía defiende a Acebes y afirma que fueron "otros los que mintieron"

Vicente Martínez Pujalte quiere que el ministro comparezca fuera de la comisión para hablar de "la autoría intelectual del atentado" y aseguró que "tendrá que ir explicando quién es la X del atentado de Madrid".

El portavoz del PP se lanzó con una catarata de las que él entiende como "mentiras" y "contradicciones" que, en su opinión, se han producido en la comisión de investigación del 11-M. Aseguró que el actual comisario general de Información "mintió" ante la comisión, que lo hizo el vicepresidente socialista de la misma, Ángel Martínez Sanjuán, en relación con su llamada telefónica al portero de Alcalá de Henares, y que miente un informe enviado por el Gobierno al Congreso. Se extendió en explicar su extrañeza ante lo que se ha oído en el Parlamento sobre el papel de los confidentes y salpicó su intervención con un par de alusiones a la necesidad de que el ministro "no se vaya a la playa" y comparezca.

El diputado socialista Álvaro Cuesta acusó al PP de intentar desviar la atención de lo que ocurre en la comisión investigadora al centrarse en el supuesto papel de los confidentes, y alabó la actuación de la policía y la Guardia Civil en la investigación del atentado.

Dos de los imputados y encarcelados por su relación con la trama de explosivos, el ex minero José Emilio Suárez Trashorras y el marroquí Rafá Zouhier, eran confidentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, que investigaron en Asturias el tráfico ilegal de Goma 2 mucho antes de que ocurrieran los ataques de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar y Acebes

Cuesta recordó que los contactos de los confidentes con miembros policiales se produjeron siendo presidente del Gobierno José María Aznar y ministro del Interior Ángel Acebes. En definitiva, entiende que el PP "está poniendo en marcha una maniobra para deslegitimar los resultados de la comisión" y al propio Parlamento.

[Representantes de los sindicatos policiales y de la asociación de guardias civiles manifestaron ayer que están a favor de que el confidente Zouhier declare ante la comisión "para que no quede ninguna duda" y no se piense que "se oculta algo" sobre la actuación de los cuerpos de seguridad. También abogaron por que se abra una investigación "exhaustiva" para averiguar si existió "mafia policial" en relación con los confidentes, informa Efe. Los secretarios generales del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, y de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, y el presidente de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Fernando Carrillo, indicaron que es necesario esclarecer las actuaciones de la policía y la Guardia Civil antes de los atentados y si Zouhier recibió presiones].

Los portavoces del resto de los grupos que intervinieron abundaron en la misma línea. Gaspar Llamazares (IU) argumentó que el PP quiere "fugarse" de la comisión de investigación y monta "un expediente X", en alusión a la serie televisiva. Llegó a mostrar "preocupación por la salud mental del Grupo Popular". Joan Puig (ERC) insistió en que donde tiene que comparecer el ministro es en la comisión de investigación. Josep Antoni Duran (CiU) abundó en que "no se puede suplantar el debate que se está celebrando en la comisión de investigación con otra comparecencia distinta del ministro".

La temperatura aumentó cuando Martínez Pujalte aseguró para sorpresa de todos que su partido sólo pide que Alonso comparezca para hablar del estado de las investigaciones. Margarita Uría (PNV) le puntualizó que "no es cierto" lo que había dicho porque su escrito de petición habla exclusivamente de los confidentes del 11-M.

Martínez Pujalte deslizó entonces más acusaciones: de "apagón informativo" sobre la investigación y de "manipulación" porque Televisión Española no retransmite las sesiones de la comisión. Además, criticó la comparecencia, el martes pasado, del director general de la Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, ante la comisión.

La respuesta del socialista Cuesta fue muy dura. Llegó a decirle que sentía "profunda compasión" ante el caos que suponían sus razonamientos, y elevó el tono para asegurar que el PP busca la "erosión y el descrédito" de los responsables de la lucha antiterrorista. Cuesta acusó al PP de falta de sentido de Estado. El presidente del Congreso, Manuel Marín, intervino entonces para lamentar que hubiese permitido un debate en el que solapaban permanentemente cuestiones de la comisión de investigación.

Jaime Ignacio del Burgo, del PP, dijo que se sentían injuriados por las palabras de Cuesta, y Marín dio por concluido el debate.

Diputados del PP, durante el pleno extraordinario de ayer. En primer término, de izquierda a derecha, Eduardo Zaplana, Ángel Acebes,  Alicia Castro y, de pie, Vicente Martínez Pujalte. Detrás, Sebastián González.
Diputados del PP, durante el pleno extraordinario de ayer. En primer término, de izquierda a derecha, Eduardo Zaplana, Ángel Acebes, Alicia Castro y, de pie, Vicente Martínez Pujalte. Detrás, Sebastián González.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_