_
_
_
_

Agró exige que se elimine del plan de L'Albufera la reclasificación de suelo

La entidad ecologista advierte del "claro interés especulativo"

Acció Ecologista-Agró pidió ayer la retirada de "todo lo relacionado con las reclasificaciones urbanísticas" del decreto que cambiará el régimen jurídico de L'Albufera. En las alegaciones al decreto de la Consejería de Territorio y Vivienda, la asociación destaca que existe un "claro interés especulativo en desarrollar nuevas urbanizaciones en el parque natural" en las zonas de El Palmar, Pinedo y El Perelló.

Acció Ecologista-Agró sostiene en sus alegaciones que la consejería de Territorio y Vivienda se ha limitado con el decreto a "intentar elaborar justificaciones" a la posibilidad de construir nuevas urbanizaciones en el parque de L'Albufera. En el caso de Pinedo, por ejemplo, el departamento que dirige Rafael Blasco defiende la recalificación para "permitir el realojamiento en su pedanía de origen a los vecinos desplazados de sus viviendas por la construcción de la Zona de Actuación Logística del Puerto de Valencia", algo que "no es aceptable" para Agró, que analiza con detalle los cambios en el expediente, por los que el Ayuntamiento de Valencia ha ampliado la superficie a construir hasta alcanzar los 77.775 metros cuadrados en su propuesta para Pinedo. Los ecologistas recuerdan que, en cualquier caso, existen 9.000 metros cuadrados en la pedanía sin " tener que recurrir a recalificaciones".

La asociación ecologista, que analiza también el resto de reclasificaciones que permitirá el decreto, pide a la consejería que cumpla sus competencias en conservación de espacios naturales protegidos, como es el caso de L'Albufera, y recuerda que es un humedal de relevancia internacional adscrito a la Convención de Ramsar. La organización señala también que el decreto que propugna Blasco modifica otro de 1993, cuya vigencia estaba limitada hasta la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), que establece los parámetros físicos, de protección e intervención sobre el parque. Así, el parque natural "sólo encuentra acomodo" en la ley de espacios naturales protegidos de 1994, y "no puede ocurrir" que esta norma y su desarrollo con el PORN dependan del mencionado decreto de 1993.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_