_
_
_
_
Reportaje:

Carne de estudio

La técnica de conservación de cadáveres de Von Hagens llega al Parque de las Ciencias

Más allá del morbo que pueda producir, la plastinación facilita la tarea de los estudiosos de la anatomía humana. La técnica de conservación de cadáveres inventada por el polémico científico alemán Günter Von Hagens, que convierte en estatuas los cuerpos gracias a un proceso de sustitución del agua por un polímero, permite a médicos y estudiantes acceder directamente a los órganos del cuerpo limpios, secos y resistentes, sin tener que recurrir a guantes y mascarilla ni a los productos químicos para detener su deterioro.

Un busto humano diseccionado en el que se distinguen claramente sus músculos, tendones, vasos y glándulas, o un cráneo cortado en diez secciones horizontales, son algunas de las piezas plastinadas que contiene la exposición Cuerpos entrañables, inaugurada ayer en el Parque de las Ciencias de Granada por la consejera de Educación, Cándida Martínez. La muestra pretende "sacar la anatomía de las aulas para que sea accesible al público en general", según Miguel Guirao, catedrático de Anatomía de la Universidad de Granada que ha participado en la organización.

Con ese objetivo se presentan al visitante desde aparatos de disección hasta las figuras de cera, piedra o plástico con las que se ha mostrado a los estudiantes la materia que nos forma a lo largo de la historia de la Medicina. Un cerebro con toda su médula conservado en acetona y esqueletos de fetos humanos son algunos de los objetos que se muestran en sus vitrinas.

La exposición propone además juegos interactivos con clara vocación didáctica. Huesos de distintos animales cuya procedencia el público debe descubrir; una bicicleta estática en la que, mediante el pedaleo, se muestra el movimiento del esqueleto; juegos para entender cómo el cerebro coordina los movimientos de los músculos; y pantallas que enseñan las técnicas quirúrgicas más avanzadas, como la endoscopia, la laparoscopia o la cirugía ocular por láser son algunas de esas propuestas. Los que se acerquen aprenderán, por ejemplo, que el conjunto de los huesos del cuerpo sólo pesa 17 kilos y que, sin su estructura, sería incoherente. Bajo el epígrafe El cuerpo biónico, se muestran todas las prótesis que sirven para completarlo cuando algo falla.

Junto a los restos humanos plastinados se conservan otros de animales como un útero de yegua con su feto, una cabeza de caballo cortada en secciones verticales desde el morro hasta la cavidad craneal, varios aparatos digestivos, y cerebros que se comparan con el del hombre.

"Detrás de la anatomía se encuentran la pasión y la compasión", afirmó el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo. "Pasión por conocer y compasión por el deseo de remediar las enfermedades". Cuerpos entrañables acerca a los profanos de buen estómago el primero de los objetivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_