_
_
_
_

Los comerciantes sevillanos cifran sus pérdidas por los apagones en más de 740.000 euros

Monteseirín pedirá hoy a Endesa una investigación y compensaciones "extraordinarias"

Tereixa Constenla

Las pérdidas económicas generadas por los reiterados apagones vividos en Sevilla desde el lunes son de cálculo complejo, aunque el gremio de comerciantes, uno de los más afectados, cifró ayer los perjuicios en más de 740.000 euros. La federación provincial de comerciantes de Sevilla Aprocom, que aglutina a 2.500 negocios en la capital, estudia reclamar a Endesa para que devuelva parte de la facturación por reincidir en las interrupciones de suministro eléctrico. La compañía aún adeuda cerca de un millón de euros a los comerciantes sevillanos por cortes de 2003, según Aprocom.

Más información
Apagones en Rochelambert
Endesa minimiza los apagones en Sevilla, que dejaron ayer sin luz a más de 33.000 abonados en la capital
Endesa anuncia un plan de choque en el tercer día de apagones

El presidente de Aprocom, José Cañete, explicó ayer que la federación estudia plantear reclamaciones a Endesa para solicitar la devolución de un porcentaje de la facturación por la reincidencia en los cortes de suministro. Cañete indicó ayer que algunos comerciantes afectados por los cortes de 2003 todavía no han recibido las indemnizaciones por los daños sufridos entonces, notablemente inferiores a los de esta semana. Paradójicamente, los comerciantes sevillanos recibieron un mensaje de tranquilidad de los representantes de Endesa con los que mantuvieron una reunión días antes del actual ciclo de apagones para pedir garantías de que no se reproducirían las escenas sin luz de junio de 2003. Un portavoz de la federación señaló ayer que la deuda de Endesa pendiente de saldar por aquellos cortes ronda el millón de euros, informa Efe. José Cañete precisó que, en cualquier caso, serán inferiores a las pérdidas provocadas por los apagones de esta semana: "No recuerdo esto en la vida".

La sucesión y la duración de los cortes mereció duras críticas del presidente de Aprocom, que también censuró el "peloteo" entre unos y otros: "Que pase en un país tercermundista puedo entenderlo, pero que pase en una ciudad turística como Sevilla me parece inconcebible".

Otro de los sectores más dañado por los apagones, el de la hostelería y la restauración, no ha contabilizado aún sus perjuicios económicos, según el presidente de la federación de hostelería, Juan Robles. "Es muy difícil hacer una evaluación, es equivalente a una huelga general", aseguró el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Fernando Guerrero.

El coste de un paro total, que permitiría calibrar el impacto económico de los fallos, no fue cuantificado ayer ni por el presidente de la patronal hispalense ni por el secretario provincial de Comisiones Obreras, Rafael Fernández Sierra. El representante sindical pretende plantear un debate sobre lo ocurrido estos días en la próxima reunión de la ejecutiva permanente del Consejo Económico y Social de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Fernando Guerrero anunció que se reunirán con la compañía la próxima semana para pedir medidas compensatorias a los empresarios afectados. "Ha quedado en evidencia la total inoperancia de la red que tenemos", indicó. El presidente de la patronal sevillana urgió a Endesa a renovar sus infraestructuras en Sevilla para evitar que se reproduzcan nuevas interrupciones, pero también aprovechó para explicitar su apoyo a la construcción de una central de ciclo combinado en Punta del Verde, al sur del término municipal de Sevilla, como pretende la eléctrica. "Algo contaminará, pero no tenemos otra solución", atajó.

Tribunales

La consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, recomendó ayer a los afectados que no reciban una respuesta satisfactoria de Endesa "en el tiempo que marca la ley" que acudan a la vía judicial. Naranjo manifestó que la empresa se ha comprometido con la Junta de Andalucía a "dar una contestación en 24 horas" a las reclamaciones ciudadanas, informa Europa Press. Gobernación pretende reunirse con la compañía el lunes para analizar las reclamaciones que han recibido a lo largo de esta semana. Los afectados por los fallos tienen derecho a compensaciones económicas en sus facturas de luz a partir del primer trimestre de 2005 e indemnizaciones por los daños sufridos en aparatos electrodomésticos o maquinarias industriales deterioradas por la interrupción eléctrica.

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, que tiene previsto reunirse hoy con el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, anunció ayer que pedirá a la compañía que adopte medidas para que no se repitan los apagones generalizados en la ciudad y que conceda indemnizaciones superiores a las que marca la Ley, al tratarse de "circunstancias extraordinarias", informa Europa Press.

En rueda de prensa, Sánchez Monteseirín, indicó que la compañía debe "actuar en consideración a las circunstancias de las personas afectadas, yendo más allá de lo que la ley obliga". El alcalde sevillano añadió que la legislación no contempla condiciones tan extraordinarias como las registradas en las últimas jornadas en la capital andaluza, por lo que pedirá "una compensación extraordinaria". Además, Sánchez Monteseirín solicitará al presidente de Endesa que abra una investigación para depurar "las oportunas responsabilidades".

Un grupo de jóvenes se baña ayer en el Guadalquivir en Sevilla.
Un grupo de jóvenes se baña ayer en el Guadalquivir en Sevilla.PABLO JULIÁ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_