_
_
_
_
Reportaje:LOS DISCOS DE TU VIDA 2

Marvin Gaye, la euforia en directo

Diego A. Manrique

Lanzado en 1974, cuando Marvin Gaye estaba en la cima de sus poderes, Live!, el CD que ofrece EL PAÍS a partir de mañana por 5,95 euros, junta algunos de sus efervescentes temas de los años sesenta hasta las canciones que bautizaron sus triunfales elepés de madurez, What's going on y Let's get it on. Acompañado por una potente orquesta, Gaye seduce a un público que reacciona orgásmicamente ante semejante repertorio.

La de Marvin Gaye es la más amarga de las historias de los gigantes del soul. Su vida descarriló a finales de los setenta, con graves problemas legales -motivados tanto por su matrimonio como por el olvido de sus obligaciones con Hacienda- y un desorbitado consumo de drogas que terminó afectando a su creatividad. Aunque esas sustancias no acabaron directamente con él: fue su padre, tras una violenta confrontación, quien le mató a tiros en 1984.

Nacido en Washington el 2 de abril de 1939, Marvin Pentz Gay Jr. es hijo de un predicador que le empuja a cantar y tocar el órgano en su iglesia. Tras pasar por las Fuerzas Aéreas, se integra en un grupo vocal, The Marquees, más conocidos en su siguiente reencarnación como Harvey & the Moonglows. Con el líder, Harvey Fuqua, abandona la capital de Estados Unidos y se traslada a Detroit. En "la ciudad del motor" descubre que un tal Berry Gordy es el mandamás dentro de la industria musical, al poner en marcha Motown y otros sellos subsidiarios con un férreo sistema de producción.

Pasa a llamarse Marvin Gaye: odia las connotaciones del apellido Gay, que sí se ajustan a la ambigüedad sexual de su padre. Gordy compra su contrato con Fuqua y le pone a trabajar como baterista y corista para otros grupos, aparte de empujarle a componer para la gran fábrica de "el sonido de la joven América". En 1961, Gordy debe prestarle atención especial: Marvin se casa con su hermana, Anna Gordy, que tiene 17 años más que el cantante. Por la diferencia de edad y las obsesiones sexuales de Marvin, va a ser una pareja conflictiva, una pareja que generará tres hijos y un agrio divorcio.

A partir de 1962, se convierte en uno de los artistas punteros de Motown (hasta un nuevo grupo británico, los Rolling Stones, hará versiones de dos de sus éxitos). Berry, astuto capataz, advierte el potencial romántico de Marvin y le empareja con diferentes divas, una táctica especialmente productiva en los duetos con Tammi Terrell. La relación termina en tragedia cuando la dura Tammi se desmaya en brazos de Marvin durante un show; un tumor cerebral acabará con su vida en 1970.

Es un Marvin Gaye muy diferente el que reaparece en 1971. Tras los intentos de convertirle en un Sinatra negro, con LP dedicados a Nat King Cole, a éxitos de Broadway, quiere dejar su marca, no ponerse zapatos ajenos, y choca con el precavido Berry Gordy. Ha hecho un (frustrado) intento de convertirse en profesional del fútbol americano, pero su poderoso What's going on no es el típico LP de Motown: trata de la guerra del Vietnam, las miserias del gueto, la contaminación. Prueba a componer para el cine con la banda sonora de Trouble man y, en 1973, se convierte en el gran maestro del soul erótico con Let's get it on, con sus reflexiones íntimas sobre la santidad del amor y el sexo.

También han funcionado sus duetos con Diana Ross, aunque no hay química entre ambos. Así que es un Marvin triunfal el que reaparece el 4 de enero de 1974 en el Colisseum de Oakland, tras cinco años sin girar, dispuesto a grabar un directo que refleje su euforia vital (ha conocido a la que será su segunda esposa, Janis Hunter). En Live!, Marvin está acompañado por una orquesta de alta precisión, a las órdenes de Gene Page, con instrumentistas del nivel de Joe Sample, George Bohannon, Ernie Watts, David T. Walker o Ray Parker Jr. Interpretan material reciente más lo que Marvin denominaba "fósiles", joyas de los sesenta como I'll be doggone, Try it baby, Can I get a witness, You're a wonderful one, Stubborn kind of fellow y How sweet it is (to be loved by you). Apenas hay pausas entre canciones: Live! es Marvin Gaye en su papel del gran seductor, de Superman del amor.

Marvin Gaye.
Marvin Gaye.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_