_
_
_
_

Rubio Llorente niega que lo aprobado por la UE sea una Constitución

El presidente del Consejo de Estado clausura el Curso de Periodismo Jurídico UAM / EL PAÍS

Francisco Rubio Llorente, presidente del Consejo de Estado, considera que lo aprobado por la UE no es una Constitución, sino un tratado para lograr "una mayor identificación de los ciudadanos con Europa". Rubio Llorente clausuró ayer el XII Curso de Periodismo Jurídico organizado por la Escuela de Periodismo UAM / EL PAÍS y los Colegios Notariales.

"Creo que es mejor llamarla Tratado de la UE". En su intervención de clausura ante los 22 alumnos del curso, titulado en esta edición La Constitución Europea, Rubio Llorente hizo una interpretación de la Constitución aprobada el pasado día 18 en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

El presidente del Consejo de Estado y ex vicepresidente del Tribunal Constitucional señaló como argumento del carácter no constituyente del texto que la protección de las libertades fundamentales se apoya en el derecho interno y que los derechos y libertades recogidos en el tratado solamente protegen en la aplicación del derecho comunitario.

Rubio Llorente recordó que según la doctrina del Tribunal de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo, Europa cuenta ya con una constitución material, el conjunto del acerbo comunitario. Así, dijo que el nuevo tratado no se diferencia del resto de los de la UE y requiere para su entrada en vigor la ratificación de todos los Estado miembros. A preguntas de los alumnos se mostró partidario de utilizar el término "gobernanza" para Europa porque "el sistema se apoya en el acuerdo" y las "decisiones son legítimas porque son aceptadas por sus destinatarios". Asimismo, Rubio Llorente aseguró que se debe articular un sistema para que las comunidades autónomas , que han sido "desposeídas" de algunas competencias por la UE, puedan participar en la creación de las posiciones españolas.

Rubio Llorente no quiso pronunciarse acerca del proyecto de ley sobre la violencia contra las mujeres hasta conocer íntegramente el texto enviado al Congreso.En la clausura del curso participaron también el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo; el director de la Escuela de Periodismo UAM / EL PAÍS, Joaquín Estefanía, y los directores del curso, el notario José María Segura y el corresponsal parlamentario de EL PAÍS, Camilo Valdecantos.

Francisco Rubio Llorente, durante la clausura del curso.
Francisco Rubio Llorente, durante la clausura del curso.CLAUDIO ÁLVAREZ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_