_
_
_
_

El Gobierno estudia reformas en la gestión del Fondo de Reserva de las pensiones

El Gobierno estudia posibles reformas en la gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social que contribuyan a mejorar su eficacia. Esas modificaciones en la gestión de la hucha de ahorro de las pensiones serán analizadas por el grupo de trabajo creado ayer. Lo presidirá el secretario de Estado de Economía, David Vegara, y forman parte responsables de la Seguridad Social y del Banco de España, según informó ayer el Ministerio de Trabajo.

En la actualidad, el Fondo de Reserva formalmente aprobado asciende a 15.205,45 millones de euros, el equivalente al 2,05% del producto interior bruto (PIB) y a más de tres mensualidades de la nómina de pensiones. De esta cantidad, 14.291,29 millones corresponden a las distintas aportaciones procedentes del superávit de la Seguridad Social, y los restantes 914,28 millones, a los rendimientos netos generados como consecuencia de su inversión en distintos valores.

Más información
Los españoles no podrán percibir prestaciones no contributivas en otros países de la UE
El Fondo de Reserva de las pensiones triplica ya en junio el objetivo para todo el año

Esa cantidad se verá incrementada de inmediato con los 3.700 millones de euros anunciados la pasada semana en el Parlamento por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, y que próximamente aprobará el Consejo de Ministros. Con ello, la cifra total se situará en 18.800 millones de euros.

Los datos facilitados ayer por Trabajo indican que un 23,85% del fondo (3.408,77 millones) está invertido en letras del Tesoro a corto plazo; un 31,72% (4.533,40 millones), en activos de deuda del Estado a tres años; un 25,78% (3.684,38 millones), a cinco años, y el 18,65% restante (2.664,60 millones), a diez o más años.

La reforma en la gestión de la hucha de las pensiones se decidió ayer en el comité de gestión del citado fondo, presidido por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y que también componen los secretarios de Estado de Economía, David Vegara, y de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. En esa reunión se fijó la inversión de los 914,28 millones de euros depositados en la cuenta corriente abierta en el Banco de España exclusivamente para el Fondo de Reserva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_