_
_
_
_

La Comunidad ha atendido a 454 cocainómanos desde 2001, y el 59% de ellos se ha rehabilitado

El Centro de Atención Integral al Paciente Cocainómano (CAIC) ha atendido a 454 pacientes desde su puesta en funcionamiento en 2001. La viceconsejera de Ordenación Sanitaria, Salud Pública y Consumo, María López-Ibor, hizo públicos estos datos ayer durante una visita a estas instalaciones de la Agencia Antidroga.

El CAIC es un servicio asistencial público, dependiente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. La Agencia Antidroga presta asistencia a pacientes adictos a la cocaína a través de otros dispositivos, fundamentalmente a través de los Centros de Atención Integral de Drogodependencias (CAID).

El CAIC está ubicado dentro de la Clínica Nuestra Señora de la Paz y cuenta con 25 plazas residenciales para la atención de pacientes adictos a la cocaína. La clínica dispone de cuatro despachos de consulta psiquiátrica, dos de consulta psicológica y otras dos para consulta neurológica. Además, los pacientes cuentan con una sala de terapia ocupacional y piscina climatizada. El 59% de los residentes concluye su estancia con el alta terapéutica. El CAIC tiene una plantilla de 34 profesionales, entre médicos, personal de enfermería, psicólogos o educadores. El ingreso en el Centro de Atención Integral al Paciente Cocainómano es voluntario y se produce a través de la derivación del paciente desde otros recursos de la Agencia Antidroga. El perfil tipo del paciente del CAIC es el de un varón, en el 81% de los casos, con una edad media de 34 años y de nivel socieconómico medio (el 77,4% de los usuarios). La cocaína es aspirada en el 43% de los casos, y de forma combinada en el 39,3%. El consumo es diario en el 90% de los casos. La mayor parte de los pacientes -el 47%- consumía antes de su ingreso entre 1 y 5 gramos de cocaína por día.

Según la última Encuesta de Población Escolar , la correspondiente a 2002, el 2,5% de los adolescentes (entre 14 y 18 años) escolarizados en la Comunidad consume cocaína de forma habitual (en los últimos 30 días previos a la encuesta). Esta cifra es superior en más del doble a la que recogía la anterior encuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_