_
_
_
_

Los profesores de universidad, llamados a la huelga

Hoy están convocados a la huelga los 15.000 profesores de las seis universidades públicas de Madrid. Al igual que el paro del pasado día 20 -secundado por el 75% del cuerpo docente-, se manifiestan para solicitar el pago del complemento retributivo de 3.606 euros, pactado en 2000 con el anterior equipo de Alberto Ruiz-Gallardón. Ahora lo van a seguir cobrando, pero "respetando la ley en la que se inspiró", según el consejero de Educación, Luis Peral. Esto es, será un complemento no consolidable y siempre evaluable según los méritos personales de cada profesor cada año.

Los sindicatos aseguran que este cambio se hizo "unilateralmente" por parte de la consejería y "sin ninguna posibilidad de negociación". "Han cerrado todas la vías de diálogo", afirma Ángel Ponce, de CC OO.

Precisamente de esta falta de diálogo se quejan los representantes sindicales de los profesores de las enseñanzas preuniversitarias (infantil, primaria, secundaria y formación profesional). Por ello, los 50.000 docentes de estas enseñanzas están convocados para unirse a sus homólogos universitarios en otra huelga el próximo 1 de junio.

Los sindicatos consideran que el Gobierno de Esperanza Aguirre "ha roto la tradicional cultura del consenso que había distinguido a la Comunidad de Madrid de otras comunidades. Consenso que se mantuvo con el anterior Gobierno regional, también del PP", asegura Francisco García, de CC OO.

Piden más presupuesto para la educación pública, que se deje de "incentivar la educación privada subvencionada" y sentarse a negociar, en definitiva, un acuerdo global por la enseñanza.

Francisco García concreta algunos de los temas más importnates que pretenden debatir con el Gobierno regional: "Queremos sentarnos a negociar el nuevo convenio, que caducó el año pasado. Queremos hablar de las 18.000 familias que se han quedado sin plaza en los colegios públicos de educación infantil y de las propuestas para los alumnos con necesidades educativas especiales, como los 100.000 chavales extranjeros que estudian en este momento en la región"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_