_
_
_
_

Los bomberos realizaron 170 salidas a causa de la tromba de agua del lunes

La estación de Antonio Machado será cerrada durante varios días por el agua

La noche posterior a la tromba de agua que colapsó la capital durante más de cuatro horas ha sido especialmente dura para los bomberos del Ayuntamiento de Madrid. El 90% de la plantilla que estaba de guardia el lunes (unos 300 funcionarios) tuvo que trabajar en más de 170 intervenciones, según informó un portavoz de Emergencias Madrid. El metro de Antonio Machado (línea 7) permanece cerrado tras haberse inundado los andenes.

Los principales problemas se registraron a partir de las 18.00 del lunes debido a una tromba que descargó entre 16 y 20 litros de agua por metro cuadrado, según fuentes del Instituto Nacional de Meteorología. Esto provocó que numerosos garajes, pasos subterráneos y cornisas se vieran afectados por estas avalanchas de agua, que convirtieron algunas calles de la capital en auténticos ríos. "Ha sido necesario movilizar a prácticamente el 90% de la plantilla activa en los parques de bomberos de Madrid y desplazar a diferentes puntos de la ciudad hasta tres oficiales al mando de operaciones", señaló el director gerente de Emergencias, Juan del Álamo.

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid recibieron 248 avisos procedentes de toda la capital, lo que se tradujo en 170 intervenciones de todo tipo, según fuentes municipales. De hecho, estuvieron achicando agua de subterráneos, aparcamientos y balsas de agua en el asfalto.

Uno de los puntos que más trabajo les dio fue el metro de Antonio Machado, en la línea 7, donde la enorme tromba de agua provocó que los andenes quedaran inundados más de medio metro. Los pasajeros de un convoy vivieron momentos de pánico al ver la riada que anegaba la estación. Equipos del Samur-Protección Civil tuvieron que atenderlos de crisis de nervios.

Transporte en superficie

El servicio estaba interrumpido ayer, ya que el agua causó problemas en la red eléctrica. El Metro puso desde las once de la mañana autobuses para que los usuarios de la línea 7 realizaran el trayecto en superficie entre las paradas de Francos Rodríguez y Peña Grande. Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) reforzó desde primeras horas las líneas de autobuses 127 (Cuatro Caminos-Ciudad de los Periodistas) y 132 (Moncloa- Hospital La Paz).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La estación de Doce de Octubre, de la línea C-5 (Fuenlabrada-Atocha-Móstoles) de cercanías, quedó abierta al público ayer a las 8.40 (dos horas más tarde de lo habitual), ya que quedó afectada por las lluvias. A esa hora quedó restablecido por completo el servicio en la línea. Hasta entonces, había sido desviado por Villaverde, lo que supuso el aumento de la frecuencia a los 10 minutos, frente a los cinco habituales, según fuentes de la Renfe.

Mientras, la línea C-3 (Atocha-Aranjuez) tuvo problemas hasta las diez de la mañana, ya que una bolsa de agua afectada al trayecto entre las estaciones de Ciempozuelos y Aranjuez. El paso de los trenes de largo recorrido y de cercanías pasaban en ese punto por una sola vía lo que motivó grandes retrasos. A partir de esa hora, el servicio de cercanías era normal.

La Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, avisó ayer al Ayuntamiento de Madrid y a los municipios del área metropolitana de la posibilidad de que cayeran por la tarde lluvias intensas que podrían descargar hasta 20 litros por metro cuadrado.

La lluvia sí cayó por la tarde en Brunete donde provocó inundaciones en garajes y plantas bajas en varios puntos de la localidad, como el paseo de Ronda y las calles de Madrid y Barrio Bajo. El agua embalsada alcanzó en algunas de las principales vías una altura cercana a un metro y medio, informa Europa Press.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_