_
_
_
_

El penúltimo obstáculo para Madrid

La candidatura madrileña para los Juegos de 2012 conocerá hoy si pasa el corte

Madrid conocerá a las 13.30 de hoy, con precisión suiza y olímpica, si puede soñar con los Juegos de 2012. Será en el palacio de Beaulieu, de Lausana, en el que Juan Antonio Samaranch, feliz y con acento catalán, anunció en 1986 la sede de 1992: Barcelona. Ayer, el actual presidente del COI, el belga Jacques Rogge, confirmó que habrá corte y que las nueve aspirantes no llegarán a la votación decisiva del 6 de julio de 2005 en Singapur.

En principio, la capital española ha sido muy bien valorada por el comité de expertos, lo que le daría el pase a la final y con una nota magnífica, algo muy importante para aportar valores de calidad técnica frente a rivales de renombre. Pero, a última hora, han surgido sombras ante el temor de que la ejecutiva del máximo organismo deportivo, la que debe decidir e interpretar tales puntuaciones, opte por votar en vez de aceptarlas directamente.

Samaranch barajó hasta última hora su presencia o no en la reunión de Lausana
Más información
500.000 dólares
Madrid 2012 pasa el corte del COI y sigue luchando por el sueño olímpico

En cualquier caso, Madrid parece en el grupo de cabeza, que podría reducirse a cuatro ciudades, con las tres gigantes, París, Nueva York y Londres, como restantes elegidas. Lo probable es que caigan La Habana, un imposible económico; Estambul y Moscú, por falta de seguridad; Río de Janeiro, por lo mismo y la falta de hoteles, y Leipzig, por su pequeño tamaño y porque se interpreta, como sucedió con Lille y Sevilla, que sólo prepara el terreno a su capital, Berlín.

Al mediodía de ayer, Samaranch, presidente honorario del COI, que tiene derecho a asistir a las reuniones de la ejecutiva, aunque sin voto, dudaba si volar en la misma mañana de hoy desde Barcelona. El hombre que, con su prestigio y sola presencia, consiguió los Juegos para Barcelona sabe lo importante que es estar en las grandes decisiones. Demasiadas veces el deporte español ha estado huérfano de dirigentes. Y no se trata de sentarse fuera para figurar, sino dentro, donde se cuecen las resoluciones.

Samaranch no creía necesario la semana pasada estar en Lausana. Pero preocupa el que Madrid no suene demasiado en el extranjero pese al gran trabajo de la candidatura y, sobre todo, el que la decisión sea más política que técnica pese a las premisas marcadas por el COI. De nada debería servirle a Río, por ejemplo, vender que Suramérica no ha tenido nunca unos Juegos si no cuenta con los hoteles necesarios y, en cambio, proliferan las bandas de narcos. Pero alguna presión podría haber para que no fueran mayoría las aspirantes europeas. Si pasara el corte Río, aparte de que quitaría votos hispanos a Madrid en la final, el COI tendría que explicar a las eliminadas las razones. Y eso no es política ni olímpicamente correcto. Estambul, por ejemplo, suele enfadarse muchísimo, máxime cuando quedó por delante de París para 2008.

No hay demasiada fiabilidad en los miembros de la ejecutiva, unos por calidad y otros porque no apoyaron precisamente a Samaranch, o sea los intereses españoles, en los escasos momentos en que no pudo controlarlo todo durante su mandato. Y el problema es que ya no tiene la influencia de entonces para dirigir sutilmente los acontecimientos. Cuando Atenas ganó a Roma para 2004 ya se lamentó de que Madrid no se hubiera presentado antes.

Quienes deben decidir, a la vista de los datos de la comisión de expertos, son Gunilla Lindberg (Suecia), Gerhard Heiberg (Noruega), Denis Oswald (Suiza), Sergei Bubka (Ucrania), Lambis V. Nikolau (Grecia), Franco Carraro y Octavio Cinquanta (Italia), Mario Vázquez Raña (México), Tony Koury (Líbano) y Alpha Ibrahim Diallo (Guinea). Rogge, como hacía Samaranch, sólo tutela. Y, curiosamente, los cuatro vicepresidentes no tendrán parte. Uno, el surcoreano Un Yong Kim, porque está suspendido (sobre él pende una condena de siete años por corrupción, aunque no irá a la cárcel por la edad y una enfermedad). Otros, por ser de la nacionalidad de las candidatas: Thomas Bach (Alemania), Vitaly Smirnov (Rusia) y James L. Easton (EE UU). Pero éstos se hallan presentes y pueden opinar. Lo que ayer barajaba Samaranch.

Jacques Rogge habla con Denis Oswald ante Hein Verbruggen.
Jacques Rogge habla con Denis Oswald ante Hein Verbruggen.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_