_
_
_
_

El agua de los embalses cubre este año sin restricciones

El volumen en el sistema del Turia bate un récord de 60 años

El nivel de reserva de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) es "francamente bueno" y garantiza sin restricciones el agua "necesaria" para este año y en algunas zona hasta octubre de 2005, explicó ayer el jefe de Explotación, José Luis Utrillas. Con las últimas lluvias, el sistema del Turia ha batido el récord histórico de hace 60 años. En el Júcar, éste es el mejor mes de mayo de los últimos cinco años.

El parte de los embalses de la CHJ reflejaba ayer que albergan 1.366,82 hectómetros cúbicos (el 41,14% de su capacidad) tras ganar 20,68 en una semana. En las mismas fechas del año pasado, los pantanos contenían 114,86 hectómetros cúbicos menos, y se situaban al 37,68%. "Estamos mejor que en años anteriores, el nivel de reserva es francamente bueno", afirmó Utrillas.

La media de los últimos 10 años hidrológicos (empiezan en octubre), con dos muy malos en 1994 y 1995, es de 842 hectómetros cúbicos, por lo que 2004 se sitúa entre los primeros de la década, y entre los 15 o 20 mejores de los últimos 40 años. La situación garantiza reservas para este año sin restricciones y en algunas zonas hasta otoño de 2005. "Se podrá soltar lo que se necesite, pero sólo usando racionalmente el agua", puntualizó Utrillas, quien resalta "la extraordinaria colaboración de los regantes".

En el caso del sistema de la Marina Baja (embalses de Guadalest y Amadorio), el estado actual es el mejor en 12 años, por lo que "no es previsible que se necesite abastecimiento externo este año", lo que sí hizo falta en 2001 y 2002. Pero las mayores reservas las registran los sistemas del Turia -con 286,43 hectómetros cúbicos en cuatro embalses- y del Mijares -con 125,72 hectómetros cúbicos en otros cuatro pantanos-. En el primero, con el embalse de Benagéber al 98,96%, se ha batido "un récord histórico de 60 años", mientras que en el Mijares los pantanos están "casi llenos técnicamente", teniendo en cuenta que debe mantener un margen para laminar avenidas. En estos dos sistemas, las reservas llegarán previsiblemente hasta 2005. El embalse del Regajo, en el Palancia, está al volumen máximo en esta época del año, con 5,53 hectómetros cúbicos.

El gran sistema de la CHJ, el del Júcar, con los embalses de Alarcón, Contreras y Tous, entre otros, guarda 740 hectómetros cúbicos, con lo que se asegura el consumo agrícola y urbano (el 80% del suministro de Valencia y su área metropolitana) hasta otoño, con la posibilidad de dejar 300 hectómetros para el año próximo. El volumen embalsado es ahora el mejor de los últimos cinco años, apunta Utrillas.

Las lluvias han sido más abundantes este año, y durante el invierno se sigue "la política de intentar pasar con los caudales fluyentes de los ríos" y recoger reservas. En marzo llovió "casi el doble de la media de los últimos diez años", abril se situó un 30% por encima y dio el "empujón importante". Mayo ha comenzado bien, dice Utrillas, justo a tiempo para el llenado de los arrozales sin necesidad de soltar de los pantanos. Las lluvias cubrirán 15 días sin riego en la huerta, y 40 en el caso de los cítricos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_