_
_
_
_

Barberá cede de nuevo a Tyrius los programas para mujeres en riesgo

El Ayuntamiento de Valencia gestionará de nuevo los programas para mujeres inmigrantes o en situación en riesgo a través de la asociación de amas de casa Tyrius. Frente a esta cesión, que obedece a un "injusto trato de exclusividad", la concejal socialista Consuelo Orias pidió ayer al consistorio que saque a concurso público la gestión de estos programas. En la actualidad la asociación de amas de casa Tyrius, cuya responsable, Asunción Francés fue asesora del ex presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, y ahora de su sucesor, Francisco Camps, gestiona tres viviendas de este tipo en las que viven 33 mujeres, según señalan desde el grupo municipal del PSPV. Orias considera injusto el trato que se le da a Tyrius y por ello pide que se abra el proyecto a otras asociaciones y organizaciones no gubernamentales de la ciudad interesadas en colaborar con las instituciones en la lucha contra la violencia de género y la exclusión social.

"Apoyamos y defendemos iniciativas como las impulsadas por Tyrius pero creemos que el hecho de conocer y poder valorar otras opciones daría la oportunidad de mejorar la prestación del servicio, además de contribuir a que la gestión de los recursos municipales sea cada vez más transparente", afirmó.

Aumento del 66%

El nuevo convenio, aprobado en el Pleno municipal del pasado viernes, contempla un aumento del 66% en la subvención y reconoce por primera vez que habrá aportaciones económicas en materia de personal, una responsabilidad que hasta ahora recaía en la Generalitat. Orias recordó que sobre la asociación pesan diversas sentencias condenatorias relacionadas con su política de contratación y recientemente la entidad dirigida por Francés se vio obligada a readmitir a dos de las trabajadoras de los pisos tutelados cuyos horarios y sueldos habían sido vulnerados por la organización. "Con estos antecedentes", afirmó, "el Ayuntamiento debería ser más prudente a la hora de tomar decisiones en esta materia además de compartirlas con la oposición y, más aún, teniendo en cuenta el tipo de servicio del que se trata".

El convenio prevé también un servicio de atención jurídica a inmigrantes. El documento especifica que el ayuntamiento se compromete a "derivar desde los Centros Municipales de Servicios Sociales y del Centro de Atención a Personas Sin Techo a todas aquellas personas inmigrantes que precisen de asesoría jurídica, psicológica o social, siendo el Centro de Apoyo a la Inmigración el centro coordinador entre la asociación y la consejería de Bienestar Social". Para Orias, resulta "como mínimo sorprendente" que el ayuntamiento ponga en marcha un servicio que a un mes escaso de su puesta en funcionamiento ya está desviando ciudadanos a otras dependencias para que estas hagan su trabajo". Para la concejal socialista, con esta decisión "se está creando una duplicidad de servicios que en nada favorece a un buen funcionamiento de la administración municipal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_