_
_
_
_

Empresarios de la Costa del Sol piden a la Junta más compromiso turístico

Hoteleros y agentes de viaje exigen nuevas infraestructuras

Los empresarios hoteleros y de agencias de viaje de la Costa del Sol reclaman a la Junta un cambio de rumbo en la política turística de forma que no sólo se limite a la promoción y planificación que se realiza desde la consejería del ramo, sino que departamentos como Medio Ambiente, Obras Públicas, Sanidad o Cultura se impliquen en satisfacer las demandas del sector. Y la primera de ellas, nuevas infraestructuras.

La patronal plantea al nuevo consejero de Turismo, el socialista Paulino Plata, que haga de éste una materia "transversal" en la gestión de la Junta y no se conforme sólo con administrar las competencias estrictamente de su área. Según el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, Francisco Pérez, el Gobierno andaluz "ha carecido hasta ahora de una política turística definida, que no sólo debe plasmarse en que esté representada en una consejería, sino que implique de forma horizontal a otras áreas que tienen incidencia sobre la calidad de la oferta y el bienestar de los turistas".

Para el empresario malagueño, "no tiene sentido dedicar recursos a la promoción si no hay una sintonía entre medio ambiente, transportes o sanidad para definir una política turística". Esta transversalidad del turismo ya fue planteada por el anterior consejero del ramo, el andalucista Antonio Ortega, que la reivindicó de forma vehemente en la campaña electoral hasta el punto de proponer que, para repetir el pacto de Gobierno con el PSOE, exigiría la constitución de una Comisión Delegada del Gobierno para asuntos de Turismo presidida por él.

El primer consejero socialista de Turismo -la consejería fue gestionada por el PA desde su creación hace dos años-, Paulino Plata, sabe que el sector hace suya la reivindicación de una "mayor sensibilidad turística" del Gobierno autonómico.

La principal demanda que la patronal turística malagueña reclama a las administraciones públicas tiene que ver además con las infraestructuras competencias de Obras Públicas y Medio Ambiente. "Es nuestro gran déficit, unas porque se nos han quedado obsoletas, y otras porque son insuficientes, toquemos el tema que toquemos, ya se agua, aeropuerto o vías de comunicación", asegura el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Prieto.

El presidente de los hoteleros reclama además que a la hora de plantear estas actuaciones se consideren las necesidades diferentes del turista que viene a pasar sus vacaciones y el de segunda residencia. "El residente ya conoce la zona, los lugares, las horas en las que hay atasco y las que no; pero el turista vacacional necesita un producto mucho más elaborado, señalización, equipamientos de ocio, estándares de calidad en los servicios e instalaciones", puntualiza Prieto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Francisco Pérez, ahora que el Gobierno central y el de la Junta están gobernados por el mismo partido "existe una gran oportunidad" de resolver las deficiencias definitivamente "porque ya nadie le puede echar la culpa al otro".

Ante la actual etapa de incertidumbre y el descenso en los índices de ocupación hotelera, la patronal vincula el futuro del turismo en la Costa del Sol a la mejora de la calidad, que entiende pasa necesariamente por resolver el déficit de infraestructuras. "Aquí no vendrá nadie si la costa no es cómoda", asegura Pérez.

Pero los empresarios no solo miran a la Junta. También entienden que es necesario un mayor compromiso de los ayuntamientos en asuntos de su competencia como la inspección para acabar con el intrusismo en la oferta de alojamientos, la protección del medio ambiente y la ordenación urbanística. La patronal ha propuesto celebrar unas jornadas de reflexión con los alcaldes para "sentar las bases de un desarrollo sostenible".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_