_
_
_
_

La rebaja de impuestos del Gobierno beneficiará a 350.000 contribuyentes

Más de 350.000 madrileños se beneficiarán este año de la bajada de impuestos reflejada en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, cuyas reducciones harán que las arcas autonómicas recauden unos 120 millones de euros menos en 2004. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y la consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, comparecieron ayer tras el Consejo para presentar este anteproyecto que será enviado al Consejo Económico y Social (CES) para su aprobación. Posteriormente, como proyecto de ley, el Gobierno regional lo remitirá a la Asamblea, donde se aprobaría definitivamente hacia finales de mayo.

Entre las principales reducciones que recoge el anteproyecto, la presidenta destacó la eliminación del impuesto de sucesiones, con carácter retroactivo del 1 de enero de 2004, para hijos y nietos menores de 21 años, y la elevación del mínimo exento sobre el impuesto de patrimonio.La consejera calculó en unos 4.600 millones de euros la cantidad que, en conjunto, dejará de recaudar la Comunidad en virtud de la aplicación de los beneficios fiscales regionales y estatales, aunque aseguró que las arcas madrileñas no se resentirán este ejercicio, dado "el crecimiento que registra la actividad económica". Entre las disposiciones del anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Aguirre destacó la bajada del IRPF, la rebaja en el impuesto del patrimonio, las bonificaciones del 85% en el impuesto de donaciones de padres a hijos para la compra de su primera vivienda y las deducciones de hasta 900 euros que tendrán las familias que convivan con mayores de 65 años o discapacitados, con los que no tengan parentesco.

La presidenta recordó que estas bonificaciones formaban parte del programa electoral con el que se presentó a las últimas elecciones autonómicas, donde también figuraba la eliminación del mínimo exento en el impuesto sobre el patrimonio que recoge el anteproyecto de ley, que pasa de 108.182 a 112.000 euros, una medida que ejecuta por primera vez en España la Comunidad de Madrid.

Respecto al IRPF, se mantienen las deducciones vigentes en 2003, pero además se establecen bonificaciones de 600, 750 y 900 euros por nacimiento o adopción de hijos, que se incrementarán en 600 euros más, cuando se trate de partos múltiples o adopciones internacionales.

Entre las medidas acordadas, la presidenta destacó la encaminada a favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda y así se establece un reducción de hasta 700 euros anuales (el 20% de las cantidades destinadas para este fin) para el pago de vivienda en alquiler. Asimismo, se refleja hasta un 85% de bonificación en las donaciones de padres a hijos para adquirir su primera vivienda, con un tope de 30.000 euros.

En cuanto a las ayudas por acogimiento familiar a menores, se conceden 600 euros por el primer niño, 750 por el segundo y 900 por el tercero, mientras que las donaciones a fundaciones experimentan un 15% de reducción. Aguirre, que recordó que a estos beneficios hay que añadir la congelación este año del impuesto regional sobre hidrocarburos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_