_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Se impone la cautela

La jornada de ayer en la Bolsa española se saldó sin apenas movimientos en los precios y también con un volumen de negocio más moderado que el registrado en los últimos días. Las variaciones en las cotizaciones fueron mínimas y ahora parece que la cautela se vuelve a imponer en todas las plazas.

La falta de referencias económicas en las primeras horas de contratación, la situación en Irak, y los niveles máximos en los que se encuentra la Bolsa hacen que la prudencia se extreme a la espera de nuevos acontecimientos. La incertidumbre también respecto a la evolución de los tipos de interés en Estados Unidos volvió a aportar su granito de arena, sobre todo a lo largo de la mañana en la que muchos operadores estuvieron muy atentos a nuevos datos referentes a la economía americana. En este aspecto, se publicó el número de peticiones de subsidio de desempleo de la semana, con un incremento en 30.000 personas hasta las 360.000. El dato de empleo fue algo peor de lo esperado, la cifra más alta desde febrero, aunque no tuvo demasiada repercusión respecto a la línea operativa mantenida por los mercados a lo largo de todo el día.

Ahora, habrá que estar atentos a nuevas noticias y también a los datos empresariales que se siguen publicando y que en su mayoría son favorables.

En una jornada prácticamente plana, el índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 0,38% y el Ibex 35 retrocedió un mínimo 0,50%, pero aguantó por encima de los 8.300 puntos. En el resto de las bolsas europeas, también mínimas ganancias para Francfort y París del 0,20% y del 0,23%, respectivamente.

El volumen de negocio fue menor respecto a las abultadas cifras de los últimos días, con 1.787 millones de euros. En las últimas horas de negociación la actividad aumentó debido a que hoy hay vencimiento de futuros.

En divisas, el dólar volvió a ganar terreno al euro y marcó un cambio medio en 1,1912 unidades. Según un informe de J.P. Morgan, el euro podría llegar hasta las 1,15 unidades frente al dólar, a la vista de los buenos datos de la economía americana, y que sin duda impulsaría en los siguientes meses al billete verde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_