_
_
_
_

El Gobierno cuadruplicará en esta legislatura la ayuda a cooperación

"Cataluña está en deuda con los países del Sur", afirma Carretero

El Gobierno catalán presentó ayer en el Parlament un plan para aumentar sustancialmente los fondos para la cooperación al desarrollo, que se cuadruplicarán al final de la legislatura y llegarán al 0,7% del total de ingresos en el año 2010. De cumplirse el programa anunciado ayer por el consejero de Gobernación, Joan Carretero, que ya tiene el visto bueno de Economía, los 25 millones de euros actuales pasarían a ser 134 millones. "Cataluña está en deuda con los países del Sur", afirmó Carretero.

La cooperación al desarrollo ha sido una de las áreas más afectadas por los continuos reajustes en el organigrama del Gobierno de izquierdas provocados por los sucesivos episodios del caso Carod. Finalmente, ha quedado adscrita a Gobernación y ayer el titular de este departamento, el republicano Joan Carretero, presentó su programa en la Cámara en una sesión de guante blanco: recogió elogios de todos los partidos e incluso fue desbordado por la izquierda por el portavoz del Partido Popular, Rafael Luna, que se erigió en el más vehemente defensor de la causa saharaui y del aumento del gasto en cooperación.

Más allá de las medidas anunciadas, el discurso de Carretero supone un giro conceptual con el discurso que defendía el Gobierno nacionalista. Si Cataluña aumenta sus fondos para la cooperación, vino a decir el consejero, no es sólo para ayudar, sino porque tiene su parte de responsabilidad en la situación actual: "Tenemos una deuda económica, histórica, política y ecológica con los países del Sur", proclamó Carretero.

El consejero de Gobernación se mostró partidario de "reforzar los procesos locales dentro de la gran economía local no globalizada" ante "los modelos basados en la exportación, en los mercados internacionales y en condiciones laborales injustas para la clase trabajadora". Al consejero le acompañaron el secretario de Cooperación Exterior, Jesús Maestro, y el director de la Agencia Catalana de Cooperación, David Minoves, adscritos al ala más izquierdista de Esquerra Republicana (ERC) y responsables tanto del nuevo lenguaje de la política de cooperación del Ejecutivo catalán como de su programa para los próximos años. Algunas medidas anunciadas ayer por el Gobierno catalán son las siguientes:

- Más fondos. En los presupuestos para 2004, el fondo que el Gobierno en su conjunto destinará a cooperación al desarrollo crecerá 6 millones de euros y se situará en 31 millones, según Gobernación, lo cual supondrá el 0,28% de los tributos propios. Este porcentaje queda lejos aún del emblemático 0,7%, pero el Ejecutivo tiene un plan detallado para alcanzarlo: la partida aumentará progresivamente y en 2007 será de 96,8 millones, el 0,7% de los tributos propios, pero no todavía de los ingresos de la Generalitat. El proyecto prevé que el 0,7% sobre el total de ingresos se alcanzará en 2010, lo cual elevaría el fondo hasta 134 millones.

- Registro de ONG. Carretero anunció la creación de un registro de organizaciones no gubernamentales (ONG), vinculado a la "transparencia del sector". El registro estaba previsto en una ley de 2001, pero aún no se ha creado. "Tendrá un efecto disuasorio para aquellas entidades con una actuación poco clara", afirmó el consejero,quien también anunció una política de "evaluación rigurosa para conocer la eficacia de los proyectos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Zonas prioritarias. El Gobierno "concentrará los esfuerzos" en cinco áreas prioritarias: Marruecos, Bolivia, Ecuador, Mozambique y Guatemala-El Salvador-Nicaragua. La presencia de Marruecos y la falta de referencias al Sáhara Occidental soliviantó al PP, aunque Maestro aclaró que la ayuda al Sáhara aumentará.

- Emergencias. Creación del Comité Catalán de Emergencia para "coordinar y recomendar las actuaciones de las instituciones y entidades catalanas" ante las catástrofes humanitarias.

- Sensibilización. "La sociedad tiene el derecho y el deber de conocer los problemas de los países más desfavorecidos, las causas de las desigualdades entre el Norte y el Sur y las alternativas que se plantean", afirmó Carretero, quien anunció un esfuerzo de sensibilización en cuestiones como el comercio justo y la soberanía alimentaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_