_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

Madrid en Danza apuesta por la multiculturalidad y los sentimientos

Una compañía canadiense abre hoy este festival internacional

La XIX edición del Festival Internacional Madrid en Danza desembarca hoy en la región cargado de propuestas que navegan con un mismo rumbo: la reflexión sobre sentimientos y pasiones humanas y la mezcla de culturas. Además, la Consejería de Cultura y Deportes, organizadora de la cita dancística, ha preparado un ciclo especial dedicado a Québec que "ofrece la oportunidad de ver por primera vez en España a tres de las más importantes compañías canadienses", afirma el consejero Santiago Fisas.

En ese contexto, el público disfrutará del ballet clásico de Les Grands Ballets Canadiens du Montreal, formación que nació en los años 50 y se consolidó con los ochenta (Teatro Madrid, 9,10 y 11 de abril). Y hoy abre el festival la experimentadora coreógrafa Marie Chouinard (Teatro Albéniz, 2, 3 y 4 de abril). La Fundación Jean-Pierre Perreault estrenará en España Les petites sociétés, "una obra muy sincera que ahonda en las relaciones entre los humanos y que fue la última que Perreault creó antes de morir de cáncer", apunta la directora artística del festival, Ana Cabo. Este montaje estará en el Teatro Albéniz los días 15,16 y 17 de abril.

El punto de mezcla de culturas lo ponen tres compañías invitadas al Madrid en Danza: La Calebasse, MCR Danse Compagnie y RJC Dance. La primera formación está encabezada por el bailarín Merlin Nyakam, que a los catorce años ya formaba parte del ballet nacional de Camerún y cuyo espectáculo estudia la relación entre el hombre y la naturaleza, con percusión en directo y una mezcla de raíces y estética actual (Círculo de Bellas Artes, 9,10 y 11).

Los hermanos franceses Kader y Djamel Amzert investigan en la danza urbana o hip hop a través de un programa doble que estrenan en nuestro país (Centro de Nuevos Creadores, del 21 al 25 de abril, y varios municipios de la región del 16 al 18), y los tres integrantes de RJC hacen un recorrido por la sociedad actual, con música de jazz en directo (Teatro de La Abadía, 23,24 y 25 de abril). El mismo contenido han elegido tres coreógrafos para interpretar sus solos: Jordi Cortés y la compañía Alta Realitat trabajan el absurdo (Teatro Pradillo, 2,3 y 4 de abril), mientras que Toni Mira y Nats Nus Dansa interpreta una pieza íntima y llena de humor donde el bailarín interactúa con imágenes de vídeo (Cuarta Pared, 6 y 7 de abril, y varios municipios). El finlandés Tero Saarinen mostrará en una primera pieza a un hombre en su habitación y jugará con la tecnología multimedia en la segunda parte de su repertorio (Cuarta Pared, 20 y 21).

Entre la veintena de compañías que dan lustre al festival figuran Provisional Danza (Cuarta Pared,13 y 14), 10&10 Danza (gira por municipios del 3 al 24), Miguel Ángel Berna, con la colaboración de Aida Gómez ( Teatro Albéniz, del 7 al 11); el ballet de Carmen Roche, que estrena un nuevo Romeo y Julieta ( Teatro de Madrid, del 15 al 18), el Centro Coreográfico de León (Círculo de Bellas Artes, 17 y 18), los artistas valencianos de Patas Arriba (Centro Paco Rabal-Palomeras Bajas, 17 y 18) o el ballet portugués Gulbenkian (Albéniz, 22,23y 24).

Madrid en Danza. Más información en el 012 y www.madrid.org

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_