_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | FALTAN 13 DÍAS

Gobierno y PP utilizan la operación contra ETA para atacar a Carod y al PSOE

Luis R. Aizpeolea

ETA reapareció ayer en la campaña electoral en lo que ya se ha convertido en una historia por capítulos desde que el 26 de enero se conociera que el secretario general de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, se había entrevistado con la dirección de la banda terrorista el 4 de enero en Perpiñán. Pocos dudan de que hasta el 14 de marzo habrá algún nuevo capítulo que añadir a esta historia. Y con él las reacciones del Gobierno y del PP responsabilizando directamente a Carod de que ETA intente matar fuera de Cataluña y exigiendo a los socialistas que rompan con ERC en la Generalitat y en la candidatura común para el Senado. Tal y como sucedió ayer.

Lo más sorprendente de este nuevo capítulo es que fuese el propio ministro del Interior, Ángel Acebes, quien después de informar del nuevo éxito policial lo empañara al mezclarlo con una soflama electoral: "Carod Rovira estará muy satisfecho y habrá que felicitarle porque no fuese hacia Cataluña la furgoneta-bomba, aunque en el atentado que los terroristas querían cometer en Madrid hubiesen muertos madrileños, andaluces, a lo mejor también algún catalán. Era lo que Carod lleva tanto tiempo pregonando e incluso publicando".

Zaplana: "El PSOE tendrá que explicar por qué pacta con ERC en Cataluña y en el Senado"
Pérez Rubalcaba: "El Gobierno ha convertido una buena noticia en una indecencia política"
Acebes: "Habrá que felicitar a Carod Rovira por lograr que ETA no atente en Cataluña"
Más información
LA CAMPAÑA EN UN MINUTO
"La inmensa mayoría cree ya en la derrota policial de ETA"
IU quiere que la escuela pública sea obligatoria para hijos de políticos
'Zetapé'
Marisol se mantiene en pie
PENDIENTE DE TODOS.
J. L. R. ZAPATERO: "Creación de infraestructuras y servicios sociales para la infancia"
Explotación pura y dura
MARIANO RAJOY: "Me propongo que la próxima legislatura sea la de la familia"
ACTOS DE CAMPAÑA
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

LA CAMPAÑA
Zaplana se suma al ataque

Acebes se quedó en este durísimo ataque a Carod. Otros ministros, en el reparto de papeles, echaron mano del argumentario de campaña del PP para exigir responsabilidades al PSOE. "El PSOE debe dar explicaciones de por qué va en coalición al Senado con un partido que ha pactado con ETA y que defiende la vía del acuerdo con la banda", dijo el ministro portavoz, Eduardo Zaplana, en Valencia. El titular de Justicia, José María Michavila, en Vizcaya, aludió a Zapatero: "El Pacto Antiterrorista goza de buena salud. El problema es la debilidad de Zapatero, que pacta con Carod". Y el vicepresidente segundo, Javier Arenas, en Sevilla, "lamentó" que Carod "condicione de modo tan decisivo al PSOE hasta dejarlo tan desdibujado".

El candidato del PP, Mariano Rajoy, mantuvo un tono más discreto: "Con el terrorismo hay que tener mucho cuidado. No caben bromas ni genialidades". Rajoy, que ayer llegó con retraso de hora y media al mitin en Logroño por las inclemencias del tiempo que impidieron aterrizar a su avión a la hora prevista, no pidió explicaciones al PSOE, como hicieron otros ministros, y ni citó a Carod, aunque aludió a él.

Pero su tono moderado no le sirvió de atenuante ante el PSOE. Alfredo Pérez Rubalcaba, interlocutor socialista en el Pacto Antiterrorista, le responsabilizó, como secretario general del PP, de "tolerar" los ataques al PSOE y a otros partidos democráticos a los que calificó no sólo de "nueva vulneración del Pacto Antiterrorista por motivos electorales" sino de "auténtica indecencia".

INTERIOR INFORMA AL PSOE Llamó Rubalcaba

Rubalcaba tuvo información del Ministerio del Interior de las detenciones de los etarras a las once de la mañana, diez horas después de ejecutarse la acción policial, con la particularidad de que la iniciativa no partió del ministerio sino de Rubalcaba, alertado por informaciones procedentes de la militancia socialista conquense. En otras ocasiones, y en virtud del Pacto Antiterrorista, Interior tomaba la iniciativa e informaba con celeridad a su socio.

Zapatero y González, en el mitin del PSOE en Sevilla, a las doce del mediodía, no disponían de información precisa de las detenciones e ignoraban las declaraciones de Acebes. No obstante, Zapatero dio la clave de la respuesta socialista: que el Pacto Antiterrorista se hizo para unir a los partidos democráticos contra ETA y no para utilizarlo contra ellos. "Si gobierno, no utilizaré el terrorismo contra los partidos democráticos", dijo Zapatero. Rubalcaba interpreta que "queda claro por qué el Gobierno no quiso convocar a la comisión de seguimiento del Pacto Antiterrorista" cuando se le reclamó, tras el comunicado de ETA anunciando la tregua en Cataluña, pues "lo quieren utilizar en la campaña". Rubalcaba lo "lamenta" porque "han convertido la buena noticia de la detención de etarras en una indecencia".

Los socialistas atribuyen esta "burda utilización" del terrorismo por el Gobierno a su "nerviosismo electoral". Su comité de campaña señala que las encuestas muestran que "el PSOE está ganando terreno al PP" y que es "coherente" con la participación en los actos públicos de Zapatero en León, Valencia y Sevilla, "superior a la de las elecciones municipales y mucho más que en las generales de hace cuatro años".

Aseguran también que en el entorno de José María Aznar hay "malestar" por la campaña de Rajoy. Aznar entra hoy en campaña con un mitin en Tomelloso (Ciudad Real). La Moncloa se resiste a admitir que Aznar va a imprimirle más dureza que Rajoy. "Si hay diferencia entre Aznar y Rajoy no es de contenido sino de carácter", señalan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_