_
_
_
_
PAISAJE CON VOTANTES | Elecciones 2004

"Ninguno de los líderes tiene carisma"

Los clientes del gimnasio Barceló, de Madrid, se muestran desencantados ante las elecciones

Francisco Peregil

Al lado del gimnasio Barceló destaca el escaparate de un concesionario de coches de lujo de segunda mano. A 50 metros, junto a la avenida de América, en Madrid, están construyendo un hotel de cinco estrellas gran lujo. A dos minutos a pie, la sede española de la multinacional IBM. El Barceló no es uno de esos gimnasios con restaurante propio, tres piscinas de relajación, tratamiento de fangoterapia (barro), fitoterapia (algas), cura galvánica (con minerales), ducha escocesa (chorros laterales) o ducha nebulizada (como con neblina) y 90 euros al mes de tarifa media. Pero tampoco es un gimnasio perdido en una calle de la que nadie oyó nunca hablar.

Al Barceló se le conoce en Madrid por ser el centro donde cada hora, desde las diez de la mañana a las diez de la noche, uno puede recibir clases de boxeo. También se imparten clases de capoeira (baile-lucha brasileña), ciclismo estático, mantenimiento, danza corporal, yoga, aeróbic, hip-hop... Entrenarse en sus instalaciones cuesta entre 54 y 72 euros.

"Es verdad que la vivienda está cara. Pero seguirá así con el PP, el PSOE o con Falange"
"Al PP le pediría más política social y más credibilidad. No creo nada de lo que cuenta"
"Zapatero no es un líder nato y no tiene un programa fiable. Y lo digo muy a mi pesar"
Más información
Rajoy promete dos millones de empleos y bajar el paro al 8% en cuatro años
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ahora bien: si uno tuviese como única referencia en la campaña electoral la opinión de los clientes de este gimnasio, probablemente el domingo 14 de marzo no sería el más ilusionante del año.

Veamos, por ejemplo, la opinión de Alberto Guerrero, camarero de 26 años: "No me gustan ni Zapatero ni Rajoy, pero veo que va a ganar Rajoy. Porque el PP, a pesar de lo de la guerra, no baja puntos en las encuestas. Y al PSOE lo veo muy anticuado. Y eso que soy más de izquierdas que de derechas. Pero es que no hay alternativa al PP. A Zapatero no lo veo como un líder político".

Jesús Boulaich, empresario industrial de 28 años, es uno de los pocos en el gimnasio que parece coincidir abiertamente con José María Aznar en eso de que España va bien: "Rajoy, de momento, no transmite nada a la gente. Y Zapatero no tiene carisma ni capacidad de liderazgo. Se está basando en la demagogia y en la descalificación. Aunque el PP ha hecho cosas mal, creo que ha habido un cambio positivo. Y la gente tiene miedo a una crisis de inestabilidad y corrupción como aquella en la que el PSOE sumió a este país. El que más y el que menos se puede meter ahora en un coche y en un piso, aunque estén muy caros. El PP ha proporcionado seguridad a la gente".

Vicente, informático de 36 años, tampoco cree que la economía vaya mal y exige a la izquierda más de lo que está aportando: "Izquierda Unida critica al PP y no aporta nunca nada. Al PSOE le pasa también algo parecido. Pero, por lo menos, Zapatero aporta más cosas. A pesar de eso, yo creo que va a salir el PP, más que nada porque la política económica ha sido buena con respecto a Europa. Hemos cumplido los objetivos. Aunque la vivienda está cara, es verdad. Y Álvarez-Cascos se pasó un poco al decir que no estaría tan cara cuando la gente la compra. Pero es verdad que la gente compra casas. Y la vivienda va a seguir cara con el PP, con el PSOE, con IU o con Falange Española".

Después de varias opiniones del tipo "paso de política, son todos iguales", "van a llenarse el bolsillo", aparece Penélope Ontiveros, de 27 años, para apelar al sentido del deber de cualquier ciudadano: "Ni Rajoy ni Zapatero tienen madera de líder. Votaré porque es un derecho y una obligación, pero no estoy muy interesada. Al PP le pediría más política social y más credibilidad porque no me creo nada de lo que me cuenta. Y al PSOE, que la fuerza que emplea en criticar la utilizara en fomentar políticas que se puedan hacer realidad. Creo que ganará el PP a mi pesar".

Penélope no es la única que opina así. Ni la más pesimista tampoco. "Zapatero no tiene ideas propias", afirma Carlos Téllez, diseñador gráfico. "Critica lo que él no podría hacer mejor. Lo único que hace es replicar y eso lo podría hacer yo. Pero es que del PP me llama la atención que Aznar aún no haya respondido de la guerra".

Si se trata de conocer la opinión de un teórico votante del PSOE que no va a votar al PSOE hay que escuchar a Teresa Pérez, profesora de 35 años: "Zapatero no es un líder nato y no tiene un programa electoral viable. No me parece una buena opción, y lo digo muy a mi pesar".

Ésa expresión ("lo-digo-muy -a-mi-pesar") la irán pronunciando una y otra vez los deportistas del Barceló. "Mi sector está muy mal regulado", continúa Teresa Pérez. "Yo soy profesora de Educación Física y gano lo mismo que alguien que haya hecho un curso de monitor. Un entrenador de sala de gimnasio puede cobrar entre 120 o 130.000 pesetas. Dicen que hay más trabajo, sí, pero muy precario".

A Pérez no le gusta ni el PP ni Rajoy: "Rajoy me parece muy gracioso, que está bien preparado, pero le falta ese feeling... Y el pobre Zapatero... es que no tiene nada. Por no tener no tiene ni entonación, parece que se ha aprendido de memoria las cosas. En los guiñoles lo sacan como una marioneta, y creo que dan en el clavo. Y su equipo tampoco tiene que ser muy inteligente cuando lo ha elegido líder. Así que probablemente votaré en blanco".

El carisma, según el diccionario de la Real Academia, es el "don que tienen algunas personas de atraer o seducir por su presencia o su palabra". Y a tenor de lo que cuentan los clientes del Barceló, los líderes de los principales partidos no son precisamente seductores.

"No creo en ningún partido; no tienen nada para convencerme. Zapatero no tiene carisma y los del PP se pasan de listos", comenta la peluquera Asunción Cayuela, de 35 años. "Voté sólo en las últimas elecciones para que no volvieran a salir los mismos. Y salieron. Zapatero sólo dice lo que le dan por escrito. Cuando lo sacan de ahí, no sabe contestar. Así que ahora igual voto a Los Verdes".

Veamos también qué piensa Felicia, funcionaria entrada en la cincuentena: "Estoy un poco harta de los políticos por el ambiente que se respira. Lo de las últimas elecciones autonómicas de Madrid ya fue el colmo. A Rajoy lo veo más serio. Zapatero se ve que es buena persona, pero está poco cuajado, le tienen que hacer el programa".

José Luis, ingeniero industrial de 44 años, también echa en falta algo de carisma: "A Zapatero no lo veo como en su época veía a Felipe González. Habría que darle tiempo, imagino, pero... No sé, a Rajoy lo veo mejor. Eso no quiere decir que yo vaya a votar al PP. El problema es que no hay opción, está complicado. No se ve una alternativa clara. Cada uno se vuelca en decir lo malo del otro en vez de aportar ideas propias".

Y de nuevo sale a relucir la famosa frase de "muy a mi pesar": "A Rajoy se lo han dejado todo hecho. Ganará el Partido Popular, a mi pesar. Hacen regulación con expedientes de empleo que no se tendrían que hacer. Haría falta un cambio en este país", concluye el ingeniero industrial.

A veces uno encuentra a alguien como Alfonso González, administrativo de 30 años, que parece tener muy claro lo que quiere: "Me decanto por Rajoy. El PP ha cometido errores como lo de la guerra, pero pesan más los aciertos. En cuanto al PSOE, está claro que hay falta de liderazgo".

Pero ante una opinión como ésa, se encuentran cinco o seis como la de Soraya Sánchez, camarera de 25 años, estudiante de escaparatismo: "No me interesa nada la política. Y está mal, porque después nos pasamos el día quejándonos. Y para tener derecho a quejarse hay que votar".

También trasiega por el Barceló gente como el economista de 47 años Ildefonso Rodríguez, gente que sabe matizar las raíces de tanta desilusión galopante: "El PSOE lo tenía todo: la mayoría absoluta, la capacidad de ilusionar... Creo que en la sociedad permanece algo de ese sentimiento de quien ha sido engañado. Lo último ha sido ya lo de la Comunidad de Madrid".

Entre la apatía, el desencanto y la falta de un mensaje electoral que les haga albergar esperanza, se entrenan los clientes del Barceló. No obstante, los líderes cuentan con 28 días para hacerles cambiar de opinión.

Un grupo de clientes se entrena en las instalaciones del gimnasio Barceló, el pasado miércoles.
Un grupo de clientes se entrena en las instalaciones del gimnasio Barceló, el pasado miércoles.GORKA LEJARCEGI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_