_
_
_
_
Reportaje:

Una pelea por los títulos soberanos

Eurex competirá con la Bolsa de Chicago por el control del mercado de deuda estadounidense

Eurex AG, el mayor mercado de futuros del mundo, ha obtenido el permiso de los reguladores del mercado para establecer una Bolsa electrónica en Estados Unidos que compita con el Chicago Board of Trade en el mercado de contratos sobre deuda soberana estadounidense, que mueve unos 162.000 millones de dólares diarios.

Los contratos sobre obligaciones del Tesoro de Estados Unidos constituyen el 78% de las operaciones en el mercado de futuros de Chicago

La Commodity Futures Trading Commission ha votado unánimemente en Washington la aprobación de esta solicitud, que había sido presentada el pasado 16 de septiembre por los responsables de Eurex. Los contratos sobre obligaciones del Tesoro de Estados Unidos constituyen el 78% de las operaciones en el mercado de futuros de Chicago, establecido hace 155 años. Rudolf Ferscha, máximo responsable de Eurex, planea abrir el nuevo mercado este mismo domingo.

Eurex tiene unos costos menores que la Bolsa de Chicago porque no posee un parqué de contratación y la Bolsa, con sede en Francfort, espera atraer clientes reembolsándoles parte de las tarifas. Por su parte, el Chicago Board of Trade ha reducido sus tarifas dos veces, la última esta pasada semana, socavando así la estrategia de Eurex, señala Ray Cahnman, presidente de Transmarket Group, una firma de corretaje con sede en Chicago. Los responsables del Board of Trade "han decidido que, si Eurex los vence, será tras una lucha feroz de principio a fin", concluye Cahnman.

Eurex cerró el año 2003 con un volumen de operaciones récord de 1.014 billones de contratos, lo que representa una negociación en torno a los 3,2 billones de euros, de los que 2,4 billones corresponden a acciones, warrants y fondos, y unos 808.000 millones de títulos en títulos de renta fija.

Satish Nandapurkar, que es el máximo responsable de Eurex US desde el pasado enero, tendrá un papel clave en atraer clientes a la nueva Bolsa, afirma Kevin Collins, director gerente de la Deutsche Bank en Nueva York. Nandapurkar, ex director gerente del mayor mercado de futuros de Estados Unidos, el Chicago Mercantile Exchange, tiene "una buena serie de contactos que pueden ayudarlo a hacer de esa Bolsa un éxito", considera Collins. Desde diciembre de 2000, los corredores de obligaciones soberanas de Estados Unidos han negociado a diario una deuda del Tesoro valorada en unos 365.400 millones de dólares, según cifras de la Reserva Federal. El importe de las operaciones diarias en los últimos 12 meses ha sido de unos 436.800 millones de dólares.

Los futuros del Tesoro son acuerdos para comprar o vender bonos o pagarés soberanos a una fecha y un precio determinados. Es posible que la Bolsa que menos cobre por tramitar los contratos se quede con el grueso del mercado, comentan corredores y otros intermediarios financieros. Durante cinco años por lo menos, la "vasta mayoría" de las operaciones de compraventa de Eurex costará 20 centavos o menos, y ningún trámite costará menos de 30 centavos, informó esta Bolsa. Los creadores de mercado, que efectúan las operaciones de compra o venta a petición de los inversores, no pagarán nada durante el primer año. Pero el Chicago Board of Trade se apresuró a igular esos precios, al bajar sus tarifas la pasada semana por segunda vez en este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_