_
_
_
_

Las ONG critican al Vaticano por pedir fármacos antisida baratos tras oponerse al condón

Las ONG que trabajan contra el sida criticaron ayer que el Vaticano exija a las farmacéuticas que abaraten los antivirales mientras mantiene su oposición al uso del preservativo para frenar la enfermedad. "Esas declaraciones son una muestra de cinismo, y desaconsejar el uso del condón es puro terrorismo sanitario", afirmó la presidenta de la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (Cesida), María José Fuster.

La directora de proyectos en Kenia de Médicos sin Fronteras, Montserrat Batlló, afirmó con ironía que "la ayuda del Vaticano es bienvenida", pero que llega cuando las presiones de las ONG han logrado que un tratamiento que en los países ricos cuesta 10.000 euros al año, en África se venda por 230.

Las críticas del Vaticano a los laboratorios fueron expresadas el jueves por el arzobispo alemán Paul Josef Cordes, quien afirmó que había que ejercer "presión" sobre las farmacéuticas para que rebajaran los antivirales. El jesuita Angelo d'Agostino, director de un orfanato para niños con VIH en Kenia, calificó la actitud de la industria de "acción genocida".

Miguel Ángel Fernández, secretario de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, volvió esta última acusación contra la Iglesia. "Es en gran parte responsable de millones de muertes a causa del sida en todo el mundo por su política acientífica sobre el preservativo", dijo.

Mejor disposición

"Hace años que se nota una mejor disposición de las farmacéuticas, lo que no quiere decir que no quede mucho por hacer", dijo Batlló, quien recordó que el acceso a medicamentos genéricos y la fabricación de antivirales por países pobres fueron aprobados por la Organización Mundial de Comercio el año pasado.

La industria farmacéutica también contestó a las críticas del Vaticano. Según la Iniciativa para Acelerar el Acceso (a los medicamentos), una organización formada por la ONU, el Banco Mundial y seis gigantes farmacéuticas, "el Vaticano no se ha enterado de los avances realizados". En tres años, la entidad ha multiplicado por diez el número de pacientes que reciben antivirales gratis en África, hasta llegar a las 76.300 personas, lo que representa el 75% de las personas que reciben terapia en el continente. "Es un número muy pequeño, pero representa un primer paso", admite la organización.

"La eliminación de barreras comerciales y la entrega de medicamentos por las multinacionales es un logro enorme", dijo Batlló, aunque recordó que cuatro millones de personas "necesitan ya" el tratamiento, y que muchas no lo recibirán a tiempo.

Mientras llega la única solución definitiva al problema del sida, la vacuna, "hay que impedir la transmisión", afirmó Batlló. Para ello, la única solución es promover prácticas seguras: "No compartir jeringuillas y, diga lo que diga el Vaticano, utilizar el condón", indicó Fuster.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_