_
_
_
_
Apuntes

Alicante lanza en internet información meterológica actualizada y datos históricos

Hablar del tiempo ya no será lo mismo, porque desde Internet podemos consultar la temperatura, la humedad y en general todos los datos climatológicos de Alicante en la nueva página www.labclima.ua.es, que ha puesto en marcha el Laboratorio de Climatología, que pertenece al Instituto Universitario de Geografía de la Universidad, y que analiza desde 1991 todos los datos meterológicos.

Los expertos del laboratorio afirman que Alicante resulta una zona de "gran interés"en el estudio de este tema, debido a las situaciones dispares y cambios bruscos. Hace un año y medio que surgió la idea de ofrecer al público, en una página web, todos estos datos así como un amplio servicio climatológico con información a tiempo real. El proyecto se ha convertido en una web pionera en el mundo universitario, gracias al trabajo de José Manuel Giménez Ferrer y Vicente Bordonado Gomis, coordinadores del entorno web del Laboratorio.

El director del Laboratorio es Antonio Gil Olcina y los profesores responsables Jorge Olcina y Antonio Rico. En la página www.labclima.ua.es ofrecen la información más básica sobre el clima para el público general hasta datos y modelos de predicción meteorológica profesionales. Aunque todos los datos son a tiempo real, incluida la imagen del Meteosat, cabe la posibilidad de consultar informes del clima por zonas de Alicante desde 1961, con diversas y completas tablas y gráficas comparativas. También se tratan temas como el cambio climático, los riesgos naturales o la cartgrafía de la provincia. Y para aquellos más interesados no podía faltar un diccionario aplicado al tema y un largo listado de páginas webs de todo el mundo sobre riesgos, cambio climático, geografía y gestión de emergencias.

De momento trabajan sólo con la estación meteorológica de la Universidad que dispone incluso de una antena parabólica para recibir imágenes del Meteosat. Pero otro proyecto que tienen a largo plazo es ampliar la red de estaciones a todas las comarcas, y colocarlas en situaciones estratégicas para que la información sea lo más precisa posible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_