_
_
_
_

Posibilidades mediáticas

A lo largo de la campaña electoral , los aspirantes a rector de la Politécnica van a visitar la práctica totalidad de los centros, incluidos los campus de Alcoi y Gandia, para atraer a los indecisos. Pero, de cara a un proceso electoral, la Politécnica tiene unas posibilidades mediáticas infrecuentes en el ámbito universitario. De acuerdo con las Normas para la distibución de espacios, medios, soportes y locales a efectos campaña electoral los distintos medios de comunicación existentes en la Politécnica se abrirán estos días como vehículo de expresión para los candidatos a rector. Ésta es una de las pocas universidades que dispone de radio y televisión propias, además de los pertinentes medios escritos (la revista Ágora), que es lo usual. La normativa prescribe que se han de hacer una entrevista por candidato en cada medio. En el caso de los audiovisuales se habrán de ubicar "en el horario de máxima audiencia". También deberán emitirse "cuatro cuñas diarias de 30 segundos" en la radio y "tres spots por candidato, de la misma duración" en la televisión. A pesar de estas posibilidades, no hay anunciados debates en el campus. Juan José Moragues comentaba en su presentación del viernes que lo había propuesto, sin éxito por el momento. El Fòrum Ciutadà de València, sin embargo, sí ha conseguido realizar un debate, aun parcial, del mismo modo que lo hizo en las elecciones de la Universitat de València. Moderado por su presidente, José Ignacio Pastor, reunirá mañana miércoles a Eliseo Gómez-Senent y a Moragues en el Club Diaro Levante mañana martes. José Jesús Lidón y Justo Nieto "han excusado su participación", según el comunicado del Fòrum.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_