_
_
_
_

Los países asiáticos unen sus fuerzas para evitar la expansión de la 'gripe del pollo'

El fallecimiento de dos hermanas vietnamitas eleva a 10 la cifra de muertos confirmados

Los países asiáticos afectados por la gripe del pollo unieron ayer fuerzas en Bangkok (Tailandia) para hacer frente a la enfermedad. Los participantes en la reunión, convocada ante la rápida expansión del virus, y a la que también asistieron expertos de la UE, Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), acordaron intensificar la cooperación para detener una epidemia que podría tener consecuencias más graves que la neumonía asiática. Vietnam confirmó la muerte por el virus H5N1 de dos hermanas que fallecieron el jueves pasado, lo que eleva a 10 el total en la región.

Más información
China ordena a sus autoridades locales que estén "vigilantes"
La OMS teme que la 'gripe del pollo' comenzara a extenderse en abril
La gripe del pollo se extiende a Shangai y a otras dos provincias chinas
La 'gripe del pollo' afecta a una nueva región china cercana a Pekín

Los ministros y funcionarios de los países que han registrado brotes de la gripe aviar "se comprometieron a hacer más" para combatir el patógeno, que ha provocado la muerte o el sacrificio de decenas de millones de aves y amenaza con golpear las economías de la región. Unas economías que ya sufrieron una estocada el año pasado con el SARS (siglas en inglés de síndrome respiratorio agudo y grave), o neumonía asiática. Según el Banco Asiático de Desarrollo, la neumonía costó 60.000 millones de dólares a Asia.

"En vista de la magnitud del desafío, nuestros esfuerzos individuales deben ser reforzados mediante una efectiva cooperación regional e internacional", dijo el ministro de Asuntos Exteriores tailandés, Surakiart Sathirathai, informa France Presse. Aunque no hay constancia de que el patógeno se transmita de persona a persona, los científicos aseguran que podría hacerlo si se combina con el virus de la gripe común humana, y provocar una pandemia. Hasta ahora, sólo se han confirmado casos humanos en Vietnam y Tailandia.

Los participantes acordaron incrementar la vigilancia, poner en marcha una red veterinaria regional, estudiar formas de combatir los brotes de enfermedades animales y desarrollar métodos de diagnóstico y tratamientos baratos.

El primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, aprovechó el encuentro para intentar hacer borrón y cuenta nueva tras las ácidas críticas recibidas por haber ocultado el mal durante semanas. Reconoció "equivocaciones y errores humanos" y, en un ejercicio de malabarismo político, aseguró que "la transparencia y la revelación de información son esenciales para llevar la confianza al público general". De momento, no cuenta con la de la Unión Europea, que ha dicho que exigirá una verificación independiente antes de levantar la prohibición de importar productos avícolas tailandeses durante cinco meses.

A la conferencia asistieron representantes de Corea del Sur, Vietnam, Japón, Indonesia, Camboya, China, Tailandia, Laos y Taiwan, todos ellos países afectados por la gripe aviar, más Hong Kong, Malaisia, Singapur, la UE, Estados Unidos, la OMS, la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) y la OIE (Organización para la Salud Animal). Pakistán, el otro país que ha detectado brotes, no acudió.

Pero la epidemia sigue avanzando. Al tiempo que se celebraba el encuentro, las autoridades tailandesas declararon Bangkok "zona de peligro" después de que el virus haya sido identificado en un gallo de pelea y otras aves en los alrededores de la capital. El Gobierno ha prohibido la salida de animales fuera de un radio de 50 kilómetros alrededor de la capital. Un tercio de las 76 provincias del país han detectado ya casos. Myanmar negó que se haya visto afectada, en contra de lo afirmado por Estados Unidos.

La OMS señaló que aún hay tiempo para controlar la enfermedad. "Con el SARS dijimos que teníamos que volver a poner las cosas dentro de la caja; en este caso queremos mantenerlas dentro de la caja", dijo Klaus Stohr, experto en sistemas de vigilancia de la gripe. "Todavía no ha salido. Tenemos una buena oportunidad de controlar esto".

Aves migratorias

El organismo sanitario está investigando si la rápida propagación del virus se debe a las aves migratorias. Las autoridades filipinas han aconsejado a sus ciudadanos que se mantengan alejados de las aves que tradicionalmente acuden en bandadas al país durante el invierno.

Las dos hermanas, de 23 y 30 años, que fallecieron el jueves pasado en Vietnam cayeron enfermas después de matar y preparar un pollo en la boda de su hermano, quien pereció el 14 de enero, cinco días después de casarse. No se sabe si la causa fue también la gripe aviar porque su cuerpo fue incinerado, y los médicos no tomaron muestras porque pensaron que había muerto de neumonía. En Tailandia falleció ayer una mujer sospechosa de estar infectada, lo que eleva el total de muertes en el país a ocho. Pero sólo en dos se ha confirmado la identidad del virus.

Indonesia ha dicho que no tiene dinero para pagar a los campesinos que sacrifiquen sus pollos y que, por tanto, no seguirá las instrucciones de la OMS de eliminar todas las aves alrededor de la granja donde se detecte un brote. Asegura que vacunará a los animales porque es más barato.

Un niño chino, junto a pollos de una venta al por mayor en un mercado de Pekín.
Un niño chino, junto a pollos de una venta al por mayor en un mercado de Pekín.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_