_
_
_
_

Las muertes en carretera en Navidad aumentan un 16% respecto al año pasado

El director de Servicio Catalán de Tráfico califica el balance de "desastre total"

La tarde de Nochevieja la tragedia de las muertes en carretera se dio un respiro. Pero de pocas horas: desde las ocho de la tarde hasta la misma hora de ayer fallecieron 13 personas, tres de ellas en Madrid de una misma familia (los padres y el hijo mayor) de la que sólo quedan dos niños, de seis y cuatro años, huérfanos y malheridos. Con éstas son ya 152 las víctimas mortales durante la operación especial de Navidad, un aumento del 16% respecto al año pasado (131), cuando el dispositivo comenzó un día más tarde, y sin sumar los fallecidos de Año Nuevo de 2003.

Más información
Protección Civil mantiene la alerta por nevadas y fuertes vientos en siete comunidades
La siniestralidad en las carreteras se mantuvo en 2003 con 4.032 muertos

Protección civil alertó anoche de que se esperan nevadas y fuertes vientos en Aragón, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Navarra y Cataluña. Baleares fue avisada sólo por vientos. Asimismo la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco activó el Plan de Viabilidad Invernal ante la previsión de que el tiempo empeore, con nevadas a cotas de 700 metros.

A vueltas con el carné

La modificación de la Ley de Tráfico que permite a los agentes de la autoridad retirar el permiso a los conductores implicados en accidentes parece sufrir una singular maldición. El texto publicado en el Boletín Oficial del Estado del día 31 mantiene el "error mecanográfico" que Interior hubo de rectificar en la tramitación parlamentaria de la reforma legal: en el artículo sobre la potestad para retirar el carné en el acto cuando se observe que se han perdido las "condiciones necesarias" para conducir se eliminó la palabra "físicas".

Ante las críticas de las asociaciones de conductores por la "inseguridad jurídica" y discrecionalidad que introducía esa redacción, se rectificó para reintroducir ese adjetivo en el texto que el Senado envió al Congreso para su aprobación final.

Así se hizo, pero tal como entró ayer en vigor se mantiene la misma equivocación, de modo que el Gobierno deberá retocar de nuevo el texto para salvar el malhadado "físicas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_