_
_
_
_

España pide a la UE esta semana 1.262 millones de euros para financiar el trasvase del Ebro

Los Verdes reclaman un debate técnico sobre posibles soluciones a los problemas hídricos

El Gobierrno español va a presentar esta semana en Bruselas la solicitud oficial de cofinanciación del trasvase del Ebro por valor de 1.262 millones de euros, el 30% del presupuesto de la obra. Margot Wallström, la comisaria de Medio Ambiente, señaló ayer que no hay un calendario previsible para la concesión de la ayuda y apuntó que no será antes de la próxima primavera. Mientras, Los Verdes consideran que la Comisión Europea debe abrir un debate técnico sobre posibles medidas diferentes al trasvase para solucionar los problemas hídricos del Mediterráneo.

Más información
Medio Ambiente solicita a la UE 1.262 millones para el trasvase del Ebro

La solicitud será cursada hoy o el viernes, conforme al plan previsto por el Gobierno de hacerlo antes de fin de año, según anunció ayer en Bruselas el secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández. La financiación de la UE procederá de los fondos de cohesión y de desarrollo regional y el monto de la solicitud, que supone el 30% del presupuesto de todo el proyecto, según Fernández, supone que el trasvase está valorado en 4.206,6 milones de euros. El secretario de Estado señaló que la obra contempla la transferencia de 1.050 hectómetros cúbicos de aguas desde el Ebro a las cuencas de Cataluña, del Júcar, del Segura y a la zona almeriense de la cuenca del Sur.

Wallström deberá dar el visto bueno al proyecto desde al punto de vista medio ambiental para que el comisario de desarrollo regional, Michel Barnier, libere los fondos solicitados. Ayer, la comisaria se limitó a señalar que es un proyecto importante y que se necesitará cierto tiempo antes de tomar una decisión. No tenía idea de cuánto, pero apuntó que no cabe esperar nada antes de la próxima primavera. Recordó que ya la semana pasada Barnier aprobó la concesión de 80 millones de euros para el trasvase de aguas del Júcar al Vinalopó.

La Comisión ha prohibido expresamente que aguas del Ebro pasen al Júcar para acabar en el Vinalopó, lo que al secretario de Estado le parece magnífico. Pascual Fernández habla de la existencia de cierta confusión conceptual entre cuenca del Júcar y río Júcar propiamente dicho. Subraya que la Comisión no prohíbe el trasvase del Ebro a "la cuenca del Júcar, que tiene muchos ríos entre el Ebro y el Segura". Según él, el Plan Hidrológico del Júcar, aprobado por decreto en 1998, contempla un trasvase entre el Júcar y el Vinalopó a partir del agua ahorrada en el primero por la modernización de estructuras en Albacete y en la zona del Vinalopó. Fernández acudió a Bruselas para asistir al Consejo de Ministros de Medio Ambiente que, entre otros temas, tenía sobre la mesa una propuesta de directiva (ley de la UE) sobre calidad de las aguas de baño, dulces y saladas. La propuesta no fue aprobada por falta de consenso.

Mientras, en Valencia, el coordinador del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo, Gianluca Solera, afirmó que las declaraciones de la comisaria Wallström referidas a que el trasvase debe ser "la última opción", abren "la puerta a un debate técnico sobre posibles medidas diferentes para solucionar los problemas hídricos del Mediterráneo". Según Solera, es necesario estudiar las condiciones socioeconómicas y medioambientales del Plan Hidrológico Nacional, las necesidades hídricas y las posibilidades de ahorro y si al final no hay otra solución, optar por el trasvase.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Solera aclaró que su formación no está en contra de que desde la UE se concedan fondos para resolver los problemas hídricos de estas regiones, pero incidió en que es responsabilidad de la Comisión Europea "iniciar un diálogo" para ver si el trasvase puede pasar de ser "la primera opción" a convertirse en "la segunda o la tercera".

El coordinador de Los Verdes europeos acusó al Gobierno español de utilizar un doble discurso: uno político en España y uno técnico en Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_