_
_
_
_

Condenado un juez por mantener en prisión a un marroquí sin motivo

El TSJA le obliga a indemnizar al preso con 2.000 euros

La sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) condenó ayer al juez sustituto de Almuñécar (Granada) Agustín Fernández-Figares a seis meses de inhabilitación por mantener en prisión a un marroquí durante tres meses sin motivo. El juez reconoció durante el juicio que dictó el auto de prisión por "un error de redacción". El juez tendrá que indemnizar al preso con 2.000 euros.

Fernández-Figares dictó en enero de 2002 un auto de busca, detención e ingreso en prisión de Mohammadi Benali en relación con una alijo de hachís. La sentencia considera que el auto tiene una "lacónica fundamentación jurídica" y que nunca informó al fiscal del caso. Fernández-Figares, que estuvo como sustituto en Almuñécar entre 1999 y 2002, reconoció durante el juicio que pretendía dictar sólo su detención. Benali fue detenido en Valencia e ingresó en prisión. Así estuvo 105 días sin que el juez preguntase por él. No estaba acusado de ningún delito.

La sentencia considera a Fernández-Figares responsable de "un delito contra la libertad individual de las personas, cometido por un funcionario público, mediando imprudencia grave". El fallo señala, como hizo durante el juicio el fiscal jefe del TSJA, Jesús García Calderón, que el auto cita artículos de la prisión provisional y no de la detención.

Durante el tiempo que estuvo en prisión, Benali escribió al menos dos cartas al juez y el director de la cárcel también le informó de su situación. La sentencia afirma que "tan irregular y prolongada privación de libertad" se debe a "un grave descuido y negligente proceder" del juez. Y añade que el juez tuvo tiempo de sobra para subsanar su error inicial.

La sentencia condena a seis meses de suspensión de empleo y sueldo a Fernández-Figares, actualmente secretario judicial en Cazalla de la Sierra (Sevilla). Además le condena a pagar las costas del proceso. El tribunal recuerda que es la pena mínima por este tipo de delito.

Benali, que reside legalmente desde 1984 en España y carece de antecedentes penales, no ha demandado al juez, sino que el fiscal ha actuado de oficio. Benali señaló ayer que la indemnización le parecía escasa. "Es muy poco dinero por cada día en prisión. Esperaba recibir lo que ganaba trabajando como guardia de una obra, pero qué le voy a hacer".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sentencia admite que hubo una conjunción de errores y circunstancias que influyeron en la detención. Durante el juicio, el acusado pidió también responsabilidad a la juez titular de Almuñécar. Ésta volvió al juzgado y no sacó inmediatamente de la cárcel a Benali. Éste salió cuando la Guardia Civil preguntó a la fiscal qué hacer con una lancha incautada. Entonces la fiscal reparó en la situación de Benali y pidió su excarcelación. La sentencia, redactada por el presidente del TSJA, Augusto Méndez de Lugo, afirma sobre la actitud del juez: "Su desidia y su descuido quedan bien de manifiesto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_