_
_
_
_
Reportaje:

Guerra al 'top manta' en Navidad

El alcalde y las entidades que salvaguardan la propiedad intelectual se reúnen para concretar medidas contra la venta ilegal de CD

Alberto Ruiz-Gallardón promete más policías y pide la complicidad de los madrileños para acabar con la piratería discográfica. Éstos son los compromisos que el alcalde anunció ayer tras la reunión que mantuvo con organizaciones y sociedades de gestión implicadas en el sector de la creación, la propiedad intelectual y la industria discográfica y videográfica.

Como primera autoridad en Policía Local, el regidor de la villa mostró su serio compromiso de "hacer cumplir la ley". Para ello, y ante Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores); Antonio Gisasola, presidente de AFYVE (Asociación Fonográfica y Videográfica España); Luis Cobos, presidente de AIE (Artistas, Intérprete o Ejecutantes); José Manuel Tourné, director general de la FAP (Federación para la Protección de la propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual), y Enrique Cerezo, presidente de Egeda (Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales) prometió "multiplicar" el número de efectivos policiales así como su especialización en "delitos contra la propiedad intelectual".

Más información
La Mesa Antipiratería pide a los consumidores que hagan de 2004 el 'Año original'

En Madrid, resaltó el alcalde, "se concentra el mayor número de creadores de España y es prioritario protegerlos". A propósito de esto, el representante de la SGAE animó a Gallardón a "convertir Madrid en una ciudad respetuosa con los creadores, una ciudad espejo".

Además del perjuicio que ocasiona la reproducción y venta ilegal a todos los implicados en el proceso de creación, grabación, ejecución, distribución y venta de cualquier obra musical, "poniendo en peligro miles de puestos de trabajo", cree el regidor que la piratería "consolida una situación injusta y de explotación en el propio mantero, al que se le ha de tratar de otra manera más adecuada que no perjudique su propio derecho a la integración".

En navidades y en zonas álgidas donde el top manta campa a sus anchas la vigilancia se hará más estrecha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alcalde avisó de diez puntos calientes de Madrid donde "la venta ilegal será nula", según se atrevió a anticipar. Corresponde a las zonas próximas a las glorietas y plazas de Callao, Atocha, Puerta del Sol, Pueblo Nuevo o Cuatro Caminos; calles como la Princesa, Preciados o Gran Vía o vías cercanas a grandes centros comerciales como el de Hortaleza o el de La Vaguada.

"La vigilancia va a ser permanente, de diez de la mañana a tres de la madrugada", avisó el alcalde, y también pidió "la complicidad de los madrileños para acabar con este tipo de delitos". Para poner fin a las mafias que propician el entramado de esta industria ilegal, Ruiz-Gallardón cree en el papel importante que puede jugar el ciudadano, "que hasta ahora no es consciente del daño que hace cada vez que compra un disco ilegal". "Al tiempo que formaremos mejor a nuestros agentes, haremos campañas para concienciar a la sociedad", añadió. Ruiz-Gallardón resaltó los éxitos policiales de los últimos nueve meses, en los que los agentes se han incautado de 1.300.000 CD ilegales frente a los 806.000 del año pasado y los 390.371 intervenidos en 2001. Y anunció: "La lucha contra la piratería será una de las prioridades de esta legislatura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_