_
_
_
_

15.000 colombianos y ecuatorianos canjean el carné de conducir de su país por uno español

Unos 15.000 ecuatorianos y colombianos afincados en Madrid han obtenido un carné español provisional para conducir turismos y ciclomotores tras canjearlo por el de sus países. Esta homologación ha sido posible por los acuerdos suscritos el verano pasado entre el Gobierno español y los de Ecuador y Colombia. El carné definitivo no lo tendrán hasta que ambos acuerdos sean publicados en el Boletín Oficial del Estado, pero el provisional es válido a todos los efectos.

En los últimos días de septiembre y primeros de octubre, miles de ecuatorianos y colombianos se agolparon ante la Jefatura Provincial de Tráfico, en Arturo Soria (Chamartín), para canjear su carné. Algunos llegaban a dormir ante la citada sede para obtener el documento cuanto antes. Portavoces de la Dirección General de Tráfico (DGT) puntualizan que esas fatigas no son necesarias, ya que el canje se puede realizar en cualquier momento.

Además de Ecuador y Colombia, hay otros nueve países con los que España ha firmado acuerdos para homologar sus permisos de conducir ciclomotores y turismos con los españoles. Son Andorra, Argentina, Bulgaria, Corea del Sur, Islandia, Japón, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Se trata, sin embargo, de países que tienen muchos menos residentes en Madrid que Colombia y Ecuador, con 230.000 nacionales empadronados en la región. Eso explica que en todo el año pasado la Jefatura Provincial de Tráfico canjeara sólo 8.254 carnés frente a los 15.000 registrados desde finales de septiembre. En breve, también los uruguayos podrán acceder a estas medidas.

Para optar al canje, los ciudadanos de todos estos países tienen que adjuntar su permiso de residencia en España o, en su defecto, su pasaporte, número de identificación de extranjero (NIE) y certificado de empadronamiento o su pasaporte, y su resguardo de que tiene solicitado un permiso de residencia.

Autenticidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Deben presentar, asimismo, un informe de aptitud psicofísica, dos fotografías, una declaración de que no se hallan privados por resolución judicial del derecho a conducir y otra en la que declaren no ser titulares de otro permiso similar ni en España ni en otro país comunitario. También tienen que adjuntar el permiso que quieren canjear, declarar que es auténtico y pagar una tasa de 16,20 euros. En caso de duda sobre la autenticidad del permiso, Tráfico realiza comprobaciones.

Portavoces de la DGT explican que en los permisos de conducción de camiones y autobuses no se aplica esta homologación automática: "con los países que hay convenios firmados suele convalidarse el examen teórico, pero al interesado se le obliga a pasar una prueba práctica". Por otra parte, los ciudadanos comunitarios no tienen que canjear sus carnés. "Basta con que se inscriban en un registro de conductores", aseguran en la DGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_